Expositores SSR
Información de Fueyo Editores
A continuación relacionamos algunos de los expositores más destacados junto con las novedades que han presentado en SSR 2016.
Información de Fueyo Editores
ALEXIMPORT
Aleximport es conocida nacionalmente por la gran cantidad de implementos que ha comercializado desde que hace décadas comenzara con esta actividad. En SSR expuso algunos de los implementos más vendidos de sus representadas más importantes.
De LaBounty se expuso la cizalla MSD 1000R para el corte de chatarra. Se trata de uno de los modelos más pequeños que fabrica esta casa. Tiene una longitud de 2,5 metros, una profundidad de las mandíbulas de 510 mm, una abertura de 480 mm y un peso de 2.000 kg. Su diseño está pensado para máquinas portantes entre las 10 y 18 t en función de si se monta en la pluma o el balancín.
Otro de los equipos expuestos fue el imán electrohidráulico de dynaset modelo HMAG 900-32. Se trata de un modelo que tiene 850 kg de peso, un diámetro de 950 mm y permite elevaciones entre los 180 kg de chatarra suelta y los 6.600 kg de chapa metal.
De la firma HKS se expuso el sistema de control Xtra Tilt, concretamente el modelo BVC 130, un equipo para excavadoras entre las 4 y 6,8 toneladas, que permite ángulos de inclinación de 100 a 180º. Trabaja a una presión de trabajo de 190 bares y su peso es de 59 a 70 kg.
NPK también estuvo representada con su demoledor más pequeño. Se trata del K-3J, un implemento desarrollado para excavadoras portantes entre 2,5 y 3,5 t. Su peso es de 280 kg, su presión de trabajo de 18 MPa y su fuerza máxima de 716 KN.
Por último, se expuso de Komplet el equipo CRM 50 para la trituración y separación del cobre en los cables con recubrimiento de plástico. Cuenta con 5 cuchillas (3 móviles y 2 fijas) y con un doble sistema de separación por vibración y aire. Cuenta con una salida para el cobre triturado y un depósito para el almacenamiento del plástico.
ARDEN EQUIPMENT
El fabricante francés de implementos para los diferentes sectores industriales, a través de su delegación en España, estuvo exponiendo en SSR mostrando su división de herramientas para el sector de la chatarra, entre las que se encuentran los pulpos, las pinzas de selección y las cizallas de corte.
La gama de pulpos está formada por 7 modelos diferentes con la posibilidad de montar 3, 4 o 5 brazos y éstos, a su vez, con garras o brazos estrechos, medios, anchos o específicamente diseñados para escollera. El modelo más pequeño de la gama es el BP200, de 1,1 metro de longitud y diseño para máquinas portantes de 6 a 7 toneladas, mientras que el más grande es el G7081, un pulpo de más de 3 metros de longitud especialmente diseñado para equipos portantes de 31 a 45 toneladas.
La gama de pinzas de división está formada por 12 modelos diferentes, siendo el más pequeño el S223 de 200 kg de peso para máquinas portantes entre 2,5 y 4,5 toneladas, y la más grande, conocida como S6002, de 5.600 kg de peso y diseño para equipos portantes entre 60 y 90 toneladas.
Las cizallas para el corte de chatarra pueden ser hidráulicas o mecánicas. La gama de las hidráulicas está formada por 12 modelos, de los cuales el más pequeño es la AS-014r45 de 1.400 kg de peso y la más grande la AS-073r80 de 7.360 kg de peso. La división de cizallas mecánicas está formada por 3 modelos, siendo el más pequeño el BC230 de 1.920 kg y la más grande la BC430 de 3.350 kg.
En la feria SSR se expusieron un equipo de cada familia.
ASCENDUM
Ascendum es la nueva empresa que recoge todos los productos que hasta hace unas semanas comercializaba la empresa Volmaquinaria de Construcción España. El incremento del número de marcas más allá de la sueca Volvo ha llevado a replantearse el nombre de la compañía para dar cabida a otras marcas que complementen su gama. Así, además de los equipos de construcción Volvo, cuenta con las excavadoras de manipulación Fuchs y los grupos móviles de trituración y clasificación Sandvik.
En la feria SSR contaron con un stand donde se expusieron una cargadora Volvo y una manipuladora Fuchs. La cargadora fue el modelo L60H, un equipo de 123 kW de potencia y peso de 12,1 toneladas, que permite una carga de vuelco girada de 7,2 toneladas. Monta una transmisión HTE 125 Power Shift auto y una 3ª función hidráulica para implementos. El portaimplementos hidráulico es de fundición, y cuenta también con bloqueador de diferencial 100% al eje delantero con frenos de disco en baño de aceite.
Por su parte, a la manipuladora Fuchs le habían colocado unas balas de cartón para que pudiera simular su manipulación con las pinzas bivalvas de selección. El modelo expuesto fue el MHL 250E, un equipo sobre ruedas de 15,5 t de peso accionado por un motor Deutz TCd 3.6 L4 con dPF. Su brazo multiusos tiene una extensión de 8,8 m y el equipo sale de fábrica con estabilizadores traseros y hoja dozer delantera. Este modelo dispone de una cabina elevable hasta los 5,2 metros para mejorar la visibilidad. La pinza bivalva de selección es una HGT de 400 litros de capacidad.
BARLOWORLD FINANZAUTO
El distribución de Caterpillar para toda España, Barloworld Finanzauto, no podía faltar al encuentro de los chatarreros en el SSR. Para ello, contaron con un stand de diseño muy céntrico y de grandes dimensiones donde expusieron una manipuladora sobre ruedas; concretamente se trató del modelo MH 3022 con un pulpo de cinco garras.
Este equipo se caracteriza por su equipamiento de seguridad y comodidad de serie; por la eficiencia del combustible y reducción de las emisiones de gases de escape; por las tecnologías transparentes e intervalos de servicio prolongados; por la potencia y rendimiento que necesita; por un sistema hidráulico preciso, rápido y flexible; por su alta visibilidad gracias a una cabina elevable 2,4 metros; y por su SmartBoom que permite al operador concentrarse plenamente en la producción.
La Caterpillar MH 3022 es una unidad de manipulación sobre ruedas que cuenta con estabilizadores, cabina elevable y dos configuraciones diferentes de brazo y pluma. La versión más ligera tiene un peso de 22,7 t y monta una pluma de 6,4 metros y un balancín de 4,9 metros. Por el contrario, la versión más pesada asciende hasta las 25,7 toneladas de peso con una pluma de 6,8 metros y un balancín de 5,9 metros.
Monta un motor de 7 cilindros Cat C7.1 de 174 HP de potencia que coloca a esta manipuladora en el ranking de las más potentes, aspecto muy importante en función del tipo de materiales que se estén manipulando.
En SSR, la Cat MH 3022 montaba un pulpo de cinco garras abiertos para la manipulación de chatarra.
CARMAQ- IBERTRA- INTERVEIRA
Con un stand de diseño conjunto estuvieron exponiendo las empresas Carmaq, Ibertra e Interveira en la pasada SSR. Aunque no contaron con ninguna máquina en concreto, sí que tenían una buena documentación gráfica de todas sus representadas decorando las pareces de sus espacio contratado. Así, Bano, Powerscreen, Terex y Telestack estuvieron visibles en el stand de estás tres empresas, que distribuyen la maquinaria de estas empresas en una parte muy importante de toda España.
Bano es un fabricante de primer nivel que diseña trituradores, molinos de martillos y soluciones móviles especiales para el sector del reciclaje. Así, cuenta con equipos para el tratamiento de metales, neumáticos, residuos de hospital, latas, cables, bidones, frigoríficos, etc.
Por su parte, Powerscreen fabrica grupos móviles sobre ruedas, cadenas y patines de trituración, clasificación y lavado de áridos, minerales y residuos de construcción y demolición.
Terex fabrica también unidades móviles de trituración y clasificación sobre ruedas y cadenas, contando con equipos más especiales, como pueden ser trómeles, molinos de cilindros, etc.
Por último, se encuentra la marca Telestack, fabricante de unidades móviles para el transporte de materiales sólidos y graneles. Entre sus fabricados se encuentran cintas de varios tamaños, descargadores, cintas móviles para acopios tipo riñón, etc.
CIBSA
La empresa Cibsa se dedica a la importación y comercialización de las manipuladoras Atlas en toda la geografía española. En la feria SSR estuvo en la zona central exponiendo uno de sus modelos medianos, de una gama formada por 12 equipos diferentes. Concretamente, el equipo expuesto en el SSR era una Atlas 300 MH, una manipuladora sobre ruedas de peso operativo entre 27,8 y 31,5 toneladas en función de la pluma, el balancín y otra serie de extras.
La Atlas 300 MH se puede suministrar con una pluma de 6,6 metros o con la opción de 8 metros. En lo que a balancines se refiere, la longitud de estos puede ser de 5 o 6 metros. Así, el alcance varía entre los 10,3 y los 16,4 metros.
Esta manipuladora se encuentra accionada por un motor Cummins de 125 kW, y la versión expuesta en la feria contaba con una cabina elevable hidráulicamente para mejorar la visibilidad del operario durante los trabajos de manipulación.
Los equipos Atlas se conocen por su versatilidad, su fiabilidad, los cortos ciclos de trabajo y sus más de 20 años de experiencia en la manipulación de materiales.
Aunque en la feria no tenía ningún implemento montado, sí que se expuso en el stand de Cibsa dicha herramienta. Se trataba de un pulpo para la manipulación de chatarra, la herramienta más comúnmente empleada en el sector chatarrero.
DARTEK
Dartek es una empresa vasca experta en la fabricación de maquinaria vibrante con presencia comercial en toda España a través de sus instalaciones fabriles en Andoain, en Guipúzcoa, y su delegación comercial en Las Rozas, en Madrid. Fabrica alimentadores con motovibradores, alimentadores electromagnéticos, cribas probabilísticas, cribas vibrantes de malla elástica, cribas vibrantes, transportadores vibrantes, elevadores vibrantes, escurridores vibrantes, mesas densimétricas, repartidores vibrantes, secadores vibrantes, electromagnéticos de pequeña serie y motovibradores.
Los sectores en los cuales está presente son las acerías-fundiciones, el reciclaje de vidrio, metales y maderas, los áridos (canteras y graveras), alimentaria, química-farmaceútica, prefabricados y abonos-fertilizantes.
En su stand de la feria SSR contó con un equipo de grandes dimensiones para la alimentación de chatarra. Se trata de un alimentador con uno de los lados abiertos y un vibrador en la parte inferior que con un movimiento vibrante de amplitud variable que permite la alimentación de la chatarra de forma constante.
Además, el stand contaba con cuatro monitores donde se podían ver diferentes aplicaciones de su extensa gama de equipos trabajando en diferentes sectores. Igualmente, tuvieron un bar para recibir a los amigos y clientes que estuvo permanentemente lleno de gente.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE
La revista Demolición & Reciclaje, perteneciente al grupo editorial Fueyo Editores, S.L., como su propio nombre indica, es una publicación trimestral que ofrece cumplida información sobre el mundo de la demolición y del reciclaje de residuos de construcción y demolición. dentro de la propia publicación cuenta con un apartado especial para el tratamiento de la chatarra, un subproducto habitual que se obtiene en la valorización de los RCD en las plantas de reciclaje.
En el número correspondiente al mes de junio, distribuido con motivo de la feria, se editaron diversos artículos relacionados con las ferias SSR y Tecma, así como de los foros que tuvieron lugar durante el evento.
En el SSR, Demolición & Reciclaje contaba con un stand donde se ofrecía la información más actual en los números que allí se entregaban de forma gratuita. Además, se mostraban los libros técnicos que Fueyo Editores, S.L. ha publicado relacionados con este sector. Títulos como Demoliciones por Voladura, Manual de RCD y Áridos Reciclados o la Guía Española de los Áridos Reciclados, entre otros muchos, se comercializaron con gran éxito.
DRAGO ELECTRÓNICA
Drago Electrónica es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos para la separación magnética en diferentes sectores. áridos, RCD, minería, RSU, etc., son sólo algunas de las industrias en las que este fabricante es líder indiscutible.
Las aplicaciones de sus dispositivos son muy amplias y variadas. Sus detectores de metales y separadores magnéticos son útiles en aquellos procesos productivos en continuo que puedan resultar contaminados por partículas metálicas en un momento dado de la produccción y deban ser eliminados.
Drago cuenta en su catálogo con detectores de metales para el sector del árido, la alimentación y la industria en general. Los overbands se fabrican para cualquier industria, así como para la del árido, cerámica y reciclaje, para las que cuenta con los modelos PL, OPL, ODEP, DEP, TM y TER. Por último, también ofrece una gama de básculas de pesaje continuo, muy conocidas en los diferentes mercados a los que se dirige.
Drago Electrónica tiene más de 40 años de experiencia y, además de una variada, fiable, resistente y duradera gama de productos, se conoce por el excelente servicio postventa que ofrece a sus clientes.
EMSA
Emsa es una empresa madrileña dedicada a la importación y comercialización de primeras marcas para el mercado de España y Portugal. Entre ellas, se encuentra la alemana Liebherr, que aunque no cuentan con la distribución para toda España, sí que cubren toda Portugal y gran parte del territorio español.
Liebherr es un gran fabricante de equipos para obras públicas, construcción, minería y manipulación de materiales. La gama de excavadoras hidráulicas especialmente concebidas para los sectores de manipulación de sólidos y graneles cuenta con un gran prestigio y, por lo tanto, una elevada cuota de mercado en todo el mundo. En la feria SSR Emsa expuso uno de los modelos más modernos y potentes que existe actualmente en el mercado. Se trata de la LH 30.
La potente LH 30 C Industry destaca por su versatilidad y demuestra una alta potencia de manipulación en todo tipo de trabajos. Su enorme estabilidad garantiza una ejecución rápida y potente de los trabajos de elevación de carga y las operaciones de carga. El equipamiento de la máquina está disponible en las más diversas variantes, por lo que siempre está perfectamente adaptado a las necesidades individuales. Se trata de un equipo que puede montar pluma recta o acodada, y balancín acodado, con cinemática para volteo, de cizalla o acodado plano. Su alcance es de 14 metros, su peso operativo varía entre las 27,1 y 30,2 toneladas y su potencia de accionamiento es de 140 kW.
La Liebherr LH 30 se comercializa sobre ruedas o cadenas y con cabina normal, elevada o elevable hidráulicamente. El equipo expuesto en el SSr era sobre ruedas y con cabina elevable hidráulicamente.
FERNIE
En Casarrubios del Monte, en Toledo, se encuentra la empresa Fernie, dedicada fundamentalmente a la fabricación de pulpos para todo tipo de sólidos, esta empresa también se dedica a la compra, reconstrucción y venta de unidades usadas.
En SSR tuvieron varias muestras de sus diferentes gamas, entre las que se encuentras las series PHE, JD y FN. La primera de ellas estuvo representada por el pulpo PHE- 24V, un pulpo que incorpora un electroimán el cual puede trabajar de forma independiente. Tiene una capacidad de 250 litros, una presión de trabajo de 250 bares, una fuerza de cierre de 16 kN, 4 brazos y una potencia del electroimán de 1,5 kW.
De la serie JD, el equipo más importante es del JD10, un pulpo en el cual se ha optimizado el cuerpo del implemento, dando como resultado unos modelos más compactos, más ligeros, cubiertos completamente pero de fácil acceso y montaje. Se comercializan los modelos A,B y C de 200, 240 y 280 libros.
Por último, se encuentra la serie FN, que se caracteriza por su innovador diseño, gracias a un cuerpo compacto, unos cilindros hidráulicos más resistentes, unos materiales de alta calidad y topes de apertura. Se comercializan los modelos 400, 600, 800 y 1.000 con pesos entre los 760 y 1.480 kg.
MAGARKER – MUNCKER,S.A.
La empresa Munckersa y Magarker se dedican a la comercialización de maquinaria, a la comercialización de recambios y al servicio técnico de marcas tan importantes como City Equip o Keestrack. Su gama de grupos semifijos y móviles permite montar plantas completas de trituración (machacadora, impactor y cono) y de clasificación (precribas, cribas, separadores de aire, separadores de metales y cabinas de triaje) para el tratamiento de todo tipo de áridos, minerales y residuos de construcción y demolición.
Sin embargo, la división que exponía en la feria SSR mostraba equipos más enfocados para este sector. de la firma inglesa Master Magnets Limited se mostró un overband de grandes dimensiones. Se trata de un electroimán sobre el que se desplaza una cinta transportadora. Así, los materiales férricos que se pegan a la banda por la acción del electroimán caen cuando salen de su campo de acción, lo que genera una limpieza de los férricos en los residuos de construcción y demolición, o en otro tipo de residuos donde los elementos férricos puedan estar mezclados con materiales de otra naturaleza.
Los otros dos equipos expuestos en el SSR fueron dos prensas de pequeño y mediano tamaño para papel, cartón, alimentos, residuos orgánicos, etc. La prensa más pequeña fue la LSM WR 450 H, un equipo de 580 kg de peso que trabaja a una presión de 8 toneladas y permite la obtención de pacas de hasta 180 kg de peso. La segunda prensa mostrada fue la LSM WR/V50, un equipo de más tamaño que trabaja a una presión de 50 toneladas y genera pacas de 350 a 500 kg.
MYCSA
La empresa Mycsa distribuye para toda España los equipos para la manipulación de residuos de la firma Sennebogen. Aunque no tuvo ningún equipo expuesto, la gama de manipuladoras verdes está formada por 10 modelos diferentes, algunos sobre ruedas o cadenas, que permiten elevar pesos de 3,3 t en 9 metros, para el modelo más pequeño, el 818, hasta cargas de 8,5 t en 24 metros, para el modelo de mayor tamaño 875.
Además de la gama clásica, en la cual se pueden montar importantes opcionales para ajustar los equipos al tipo de manipulación que se necesita, Sennebogen cuenta con lo que se conoce como la línea Balance, unas manipuladoras con un diseño de brazo mucho más complejo y específico para trabajos de manipulación muy concretos. Esta gama está formada por 7 modelos diferentes, que pueden comercializarse sobre cadenas, sobre carril o de forma estática.
Mycsa lleva muchos años distribuyendo estos equipos en España y cuenta con una importante cuota de mercado en el sector de la manipulación. de hecho, son varias decenas las máquinas Sennebogen que trabajan en parques chatarreros, puertos, parques de residuos, etc. El excelente servicio postventa y la amplia red de distribuidores con que cuenta Mycsa ha permitido a la marca madrileña y a su representada Sennebogen contar con una fuerte presencia en el mercado español.
RECYCLING EQUIPOS
En el año 1989 se creó Recycling Equipos, una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos para el sector del reciclaje. Su máxima es la calidad de los productos que fabrican, y su política la de asesorar y contar con un excelente servicio técnico que genere una buena relación de confianza con el cliente.
Su gama de fabricados es muy importante, así como las representadas que llevan para toda España. Entre los equipos que fabrican y distribuyen se encuentran los equipos de reciclaje de cables, RAEES, neumáticos, frigoríficos, aluminio, CDR, pantallas planas, lámparas y fluorescentes, detectores de radioactividad, implementos de demolición, manipulación y corte de chatarra, molinos impactores de martillos para el corte de chatarra, sistemas de separación de todo tipo, manipuladoras estáticas, analizadores, cortacables, prensas, etc.
En la feria SSR, contaron con un algún pequeño equipo para el reciclado de cables, pero se hizo especial hincapié en los equipos analizadores de oxford Instruments, unos equipos que permiten analizar la composición de las diferentes aleaciones en un segundo.
Otro de los equipos que en SSR tuvieron especial protagonismo fue la planta completa pelacables, con capacidad hasta 200 kg/h, en las que se separa la fracción metálica de los plásticos y grasas.
Por último, también tuvieron un interés elevado por parte de los visitantes las plantas completas para el tratamiento de RAEEs. Es decir de los molinos de rotor para procesar la chatarra electrónica, osea la línea blanca, marrón y gris.
TOMRA SORTING RECYCLING
La empresa alemana Tomra Sorting recycling estuvo presente en la pasada SSr con un stand donde es todo momento estuvo lleno de clientes, amigos e interesados en sus productos. Bajo el lema “residuos convertidos en valor” esta empresa alemana cuenta con varias divisiones diferentes para el sector alimenticio, el reciclaje, la minería y una específica de productos especiales.
Tomra fabrica sistemas de clasificación basados en sensores que recuperan fracciones de material limpio, aumentando notablemente tanto la producción como la rentabilidad del material de entrada. Sus máquinas recuperan anualmente 715.000 toneladas de metal.
El material sin clasificar se desliza por el transportador, donde los avanzados sensores de Tomra lo escanean. unos milisegundos más tarde, el material reciclado valioso se expulsa selectivamente hacia una cámara de separación mediante un preciso y potente chorro de aire comprimido desde el bloque de válvulas de alto rendimiento, independientemente de si se trata de una pequeña escama de plástico o de metal pesado.
La tecnología Tomra aumenta el rendimiento de flujo de los residuos garantizando calidad estable, una mejora de la flexibilidad de la línea de proceso y permite supervisar la composición de los materiales para mejorar la clasificación de las distintas fracciones.
Los sistemas automáticos de reciclaje Tomra reducen, además, los costes de mano de obra, operativos y de mantenimiento.
VEI
En el stand de Cibsa, el distribuidor de Vei para Cataluña, pudieron verse varias básculas de una gama muy completa donde son muy conocidos los modelos Millennium S y Helper X, dos equipos que pueden ser instalados en manipuladores, dúmperes articulados, cargadoras subterráneas, manipuladoras telescópicas y autohormigoneras. Ambos equipos, el Millennium S para necesidades básicas y el Helper X para necesidades avanzadas, se montan para proporcionar la máxima precisión para optimizar mejor sus cargas, procesos de producción, análisis de ventas, actualizaciones de inventario, carga de camiones y productividad de máquinas de carga.
Además de los dos modelos anteriormente mencionados, recientemente VEI ha lanzado una báscula específicamente diseñada para excavadoras. Conocida con el nombre de Helper XE, este equipo consta de la propia báscula, el sensor de la pluma, el sensor del balancín, el sensor de las cadenas, el de la cuchara y otros específicos para analizar la presión de elevación del brazo. Esta báscula permite conocer con exactitud el peso del material cargado en cada ciclo, si la carga se encuentra dentro de los límites, si la producción total de la máquina es la esperada, y todo ello es enviado por remoto a la oficina para contar con los datos en tiempo real.
La Helper XE se caracteriza por su elevada precisión y está disponible para excavadoras de todos los tamaños, tanto equipos de construcción como grandes excavadoras mineras.
Las básculas Vei son importadas en España por ADRT System y comercializadas zonalmente por diferentes empresas. En Cataluña se encuentra en manos de la empresa Cibsa.