Skip to main content

04 May 2022

Deltapunt realiza la demolición de El Corte Inglés de Diagonal, en Barcelona

Información de Fueyo Editores

Cuando de grandes trabajos de calidad se precisan, es habitual contar siempre con destacados especialistas, que garantizan un trabajo seguro, ejecutado en tiempo y con unos resultados inmejorables. Es por ello que, para la demolición parcial y la rehabilitación del edificio de la avenida Diagonal 471- 473 de Barcelona, antiguo edificio de El Corte Inglés, se ha contado con DeltaPunt, una empresa con 25 años de experiencia, que dispone de los medios humanos y mecánicos suficientes para desempeñar este tipo de trabajos de forma satisfactoria.

El trabajo realizado por DeltaPunt forma parte del proceso para la transformación del edificio de uso comercial a uno destinado principalmente a oficinas. De hecho, esta construcción ha sido explotada, desde finales de la década de 1960, como centro comercial por las cadenas Sears, Roebuck and Company, Galerías Preciados, S.A. y, en última instancia, por El Corte Inglés.

Los trabajos realizados por DeltaPunt en el edificio de El Corte Inglés comenzaron en marzo de 2021 y acabaron, sin ningún tipo de incidencia, en noviembre del mismo año.

EL EDIFICIO

El edificio de El Corte Inglés, sito en avenida Diagonal 471-472 de Barcelona, se encuentra sobre una parcela trapezoidal de 88,00 y 74,50 m de largo y ancho, respectivamente.

Presenta el frente más corto de 32 m a la avenida Diagonal (N), un frente de 63 m a la calle Villarroel por el lado NE y otro de 63 m a la calle Buenos Aires, por el lado SE.

En la fachada interior, noroeste, la parcela se adapta en una línea quebrada a la placeta de María Luz Morales, que conforma el pasaje que atraviesa la manzana de norte a sur.

La parcela tiene una superficie en planta de 5.140,00 m y la topografía genera una diferencia de cota de 2 m entre el acceso a nivel por la avenida Diagonal y la acera posterior en la calle Buenos Aires.

El edificio actual constaba de 4 sótanos, que ocupaban el 100% de la parcela, planta baja y 5 alturas reculadas de manera que se ampliaban las aceras en las tres calles (con la planta baja sobresaliendo respecto al resto de las plantas en el interior de manzana) y un volumen a doble altura destinado a instalaciones en la parte superior, que ocupaba parcialmente la planta quinta en el lado de la calle Villarroel.

El volumen principal conformaba una caja opaca a la que se adosaba una tribuna acristalada en las fachadas de las calles Diagonal y Villarroel, de las plantas primera a la cuarta.

El acceso principal se realizaba por la avenida Diagonal a través de un porche. Al estar todo el suelo de planta baja al nivel de la Diagonal, se generaba un zócalo elevado en el perímetro del edificio en las calles Villarroel y Buenos Aires, y conforme iba descendiendo la topografía se encontraba un segundo acceso elevado por la calle Buenos Aires.

Las plantas se organizaban con los núcleos de comunicación vertical situados en el perímetro, siendo el principal paralelo a la calle Villarroel, dejando así la planta diáfana en el interior, con las escaleras mecánicas en el centro.

Las dos plantas inferiores se destinan a aparcamientos y en el sótano -2 se encontraba la zona de logística y los espacios para el personal, mientras el resto de las plantas se destinan a la venta al público.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

El objetivo del derribo fue la extracción tanto de los acabados, como de las instalaciones del interior del edificio, dejándolo listo para las futuras obras de transformación, pero sin entrar a ejecutar ningún tipo de actuación que afectase a la estructura. Asimismo, se tuvo como objetivo el desmontaje de las fachadas siguiendo un método que propiciara su posterior reutilización.

Las actuaciones previstas que se ejecutaron fueron las siguientes: Retirada de mobiliario, derribo de divisorias, derribo de zancas de escalera a trasladar, retirada de pavimentos, retirada de falsos techos, retirada de carpintería interior, extracción de sanitarios, retirada de elementos de instalaciones, retirada de ascensores y escaleras mecánicas, derribo parcial de muelle de descarga de planta sótano -2, desmontaje de marquesinas, y desmontaje de los diferentes tipos de fachada y de carpintería exterior.

Si bien la planificación inicial era menor, debido a los requerimientos municipales de ocupación de vía pública, entre otros, para la ejecución de las obras, DeltaPunt utilizó 9 meses, comenzando en marzo de 2021 y acabando en el mes de noviembre del mismo año.

DERRIBO INTERIOR

Los trabajos de derribo se realizaron siguiendo un proceso lógico de desmontaje y retirada del material resultante, es decir, se empezó con la recogida del mobiliario existente y, tras disponer de las diferentes plantas limpias, se inició el desmontaje de falsos techos con la ayuda de elevadores y andamios móviles.

Retirados los falsos techos, se procedió al derribo de las divisorias y la retirada de carpinterías interiores, para lo cual se utilizaron martillos neumáticos, maquinaria ligera, robots de demolición y el uso de elevadores o andamios móviles. Por último, se pasó a la retirada de los pavimentos y sanitarios.

Cuando las plantas estuvieron completamente limpias, se empezó con la retirada de instalaciones: suministro de agua, evacuación de aguas fecales, suministro de gas, ventilación y aire acondicionado, calefacción, depósitos de combustibles, etc., y, una vez terminadas, se actuó en los diferentes núcleos de escalera y ascensores, fase en la que se debió tener especial atención ya que, durante el proceso de derribo/retirada y posteriormente, existió riesgo de caída a diferentes niveles, que fueron protegidos en todo momento por sus medidas de seguridad colectivas.

Entre otros, para realizar estos trabajos fue necesario el uso de líneas de vida y, una vez recogidos estos elementos, se tuvieron que clausurar correctamente mediante la instalación de redes y sistemas de protección colectiva.

DESMONTAJE DE LA FACHADA Y CUBIERTA

El desmantelamiento de la fachada se realizó de la siguiente manera: El proceso se inició con el desmontaje de las diferentes tipologías de piel exterior. Esto se realizó en sentido descendente, empezando en la planta sexta. Siempre que se pudo, se ejecutó desde el interior del edificio y, para ello, los operarios utilizaron arneses anticaídas anclados a puntos fijos o puntos móviles, guiados por sirgas o cables homologados en posición horizontal adecuadamente anclados en ambos extremos.

Sin embargo, cuando el desmontaje no fue viable desde el interior del edificio, se actuó desde fuera con la ayuda de los medios auxiliares oportunos, entre los que se encontraban plataformas elevadoras para el corte y derribo de los aleros y el desmontaje de vidrios, andamios para retirar el recubrimiento de zinc, y marquesinas de protección.

Además del sentido descendente, cuando fue posible, se desmontaron y derribaron los diferentes tipos de fachada con que contaba el edificio. La fachada tipo 1 se desmontó secuencialmente para su reutilización posterior, y el resto se trató en función de su naturaleza: Fachada tipo 2: muro cortina vidrio verde, fachada tipo 3: cerramiento de pavés de las escaleras, fachada tipo 4: muro cortina, y fachada tipo 5: piedra.

Una vez finalizado el desmontaje de las diferentes tipologías de fachada, se realizó la retirada y derribo de las partes ciegas (trasdosados interiores), para lo que fue necesario el uso de líneas de vida y andamios de seguridad.

En las actividades de obra descritas, intervinieron operadores de derribos, desmontadores de estructura metálica, desmontadores de fachada, operadores de maquinaria especializada, y hasta un escultor que participó en la recuperación de la escultura de la fachada interior.

De la cubierta del edificio se desmontaron y derribaron elementos singulares y puntuales, como fue el caso de las jardineras y las marquesinas.

MEDIOS UTILIZADOS EN LA OBRA

Los medios auxiliares que se consideran propiedad del contratista, o de algún subcontratista bajo el control directo del anterior, recibieron un mantenimiento adecuado. En el estudio del proyecto, de las actividades de obra y de los oficios en los trabajos del edificio de El Corte Inglés de Barcelona se utilizaron los siguientes equipos auxiliares: andamios metálicos modulares exteriores, andamios metálicos modulares interiores, carros de mano, contenedores de escombros, escaleras de mano, herramientas manuales (palas, martillos, mazos, tenazas, palancas), plataformas elevadoras, grúas, equipos de corte por soplete, y marquesinas de protección.

Según expone el artículo 2 del RD 1215/1997, actualizado por el Real Decreto 2177/2004, cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación, utilizado en el trabajo, debe cumplir con las condiciones técnicas y de utilización que se determinan en el anexo IV del Real Decreto 1627/1997, así como con su reglamentación específica. Y así ocurre siempre con la maquinaria de DeltaPunt en cualquier demolición o trabajo que ejecute. Las máquinas utilizadas en las diferentes actividades de obra y de los oficios fueron en el apartado de los equipos móviles: miniexcavadoras, minicargadoras, robots de demolición, grúas, camiones con pluma, carretillas elevadoras, motovolquetes y traspaletas manuales.

En lo que respecta a la maquinaria fija, se emplearon amoladoras angulares, grupos electrógenos, equipos de corte por soplete y martillos neumáticos.

TRABAJO POR ZONAS

El proyecto de derribo contempló actuar en la totalidad del edificio para su vaciado y preparación como fase previa a la futura transformación del edificio. A continuación, se describe la distribución de espacios por planta antes de comenzar los trabajos:

PLANTAS SÓTANO -4 y SÓTANO -3

- Aparcamiento.

- Escaleras y ascensores.

- Instalaciones.

PLANTA SÓTANO -2

- Vestuarios de personal.

- Zona logística. Carga y descarga.

- Escaleras y ascensores.

- Instalaciones.

PLANTA SÓTANO -1

- Centro comercial.

- Almacenes.

- Escaleras y ascensores.

- Aseos.

- Instalaciones.

PLANTA BAJA

- Accesos edificio y exteriores.

- Centro comercial.

- Escaleras y ascensores.

PLANTA PRIMERA A CUARTA

- Centro comercial.

- Aseos.

- Escaleras y ascensores.

PLANTA QUINTA

- Centro comercial.

- Aseos.

- Escaleras y ascensores.

- Instalaciones.

PLANTA SEXTA

- Instalaciones.

- Cubiertas.

El edificio contaba con 18.506,60 m2 de superficie construida cerrada sobre rasante y 20.042,00 m2 de superficie construida bajo rasante. La superficie construida abierta era de 2.470,60 m2. La demolición del edificio de El Corte Inglés en la avenida Diagonal de Barcelona es un ejemplo más de los trabajos que la empresa DeltaPunt desempeña satisfactoriamente, siempre bajo extremas condiciones de seguridad, tanto para sus trabajadores como para los transeúntes y edificios colindantes.

La calidad de sus trabajos, los tiempos de ejecución y las soluciones técnicas que ofrece son reconocidas en toda España, siendo una de las empresas españolas de demolición total y demolición para rehabilitación mejor valoradas.

Información de Fueyo Editores

Artículos Relacionados

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.