Skip to main content

15 Julio 2014

Trabajos de demolición con martillos Atlas Copco en Estados Unidos

Información de Fueyo Editores

Demolición puente Denver de Atlas CopcoCuando el Departamento de Transporte de Colorado, Estados Unidos, tuvo la necesidad de mejorar las operaciones del intercambiador de Pecos Street y la interestatal 70 de Denver, decidió aplicar un enfoque de Construcción Acelerada de Puentes (CAP) para minimizar las interferencias con el tráfico.

Información de Fueyo Editores

Un puente en Denver, Colorado

Para ello, se construyó el puente de sustitución cerca de su emplazamiento para reemplazar al existente en cuanto fuera derribado, para lo que iba ser trasladado sobre orugas. Además, la demolición tenía que realizarse en una sola noche.

Con este enfoque, todas las operaciones tenían que planificarse al milímetro para lograr que el proceso se desarrollase lo mejor posible. Se ideó un plan para que los equipos de demolición de Staker Parson Companies retiraran totalmente el puente antes de las siete de la mañana y como la demolición no podía comenzar hasta las once de la noche del viernes, esto significaba que tan solo disponían de ocho horas para realizar todo el trabajo.

Además, el trabajo de demolición se complicaba por el hecho de que el puente existente estaba en muy buen estado. Donnie fetters, propietario y presidente de Performance Equipment of Erie de Colorado, proveedor de los equipos de demolición, explicó que: “La demolición de un puente en buen estado cuesta el doble de trabajo. En trabajos típicos de demolición los problemas de cualquier puente son evidentes, se ven los lugares por donde asoman barras de refuerzo o donde el hormigón está desmenuzado. La mayoría de las estructuras que demolemos están prácticamente en estado de ruina. Pero en este caso no así”. A pesar de ello, este puente no se podía adaptar al proyecto de construcción de la nueva rampa de la interestatal 70 y tenía que derribarse.

Fetters explicó que: “Enviamos cuatro martillos hidráulicos y dos demoledores CC 3300 de Atlas Copco”. Fetters, dos técnicos y dos vendedores de Performance Equipment estuvieron presentes en la obra de demolición durante toda la noche para garantizar que nada pudiera ralentizar la tarea de los equipos de trabajo.

El trabajo de demolición no comenzó directamente. Las orugas para transportar el nuevo puente tenían que apoyarse en una superficie perfectamente nivelada, así que la primera tarea de los equipos de demolición fue extender tierra para apoyar placas de acero para el paso de las orugas. De este modo, los verdaderos trabajos de demolición comenzaron a las 3 de la mañana, quedando tan solo cuatro horas para completar toda la operación.

Atacamos el puente por la parte central”, explicó Fetters describiendo lo que él consideraba la estrategia ideal. “intervenir en esta construcción con estas seis herramientas fue algo realmente impresionante”.

Se colocaron dos demoledores en el centro, uno a cada lado. Las máquinas iban “desgranando el edificio como si fuera una mazorca de maíz”, tal y como describía Fetters esta operación. A cada lado de las mordazas demoledoras se colocó un martillo.

Fetters explicó el funcionamiento de esta combinación de herramientas. “Los martillos por sí solos son capaces de demoler un puente, pero se enganchan en los refuerzos de acero”. Por eso, los demoledores se ocuparon de romperlos para facilitar el trabajo de los martillos, acelerando de este modo su ritmo de trabajo. Y así sucesivamente, ayudando a liberar un martillo cada vez.

Los demoledores CC 3300 son las mejores, ya que las puedo utilizar en multitud de trabajos, desde la demolición de construcciones de acero a la demolición de puentes como éste”, afirmó Fetters. “Y la verdad es que funcionan muy bien. Ya le he dado la vuelta a las cuchillas, pero lo mejor de todo es que a pesar de que ya se ha instalado un nuevo juego de cuchillas aún no ha sido necesario sustituir ningún diente Por ello, tengo que felicitar a Atlas Copco por la vida útil que ofrecen sus equipos”.

El representante de Atlas Copco, Rich Rose, director de canal de la región occidental, también afirmó que éste suponía un testimonio positivo para Performance Equipment: “Donnie y su padre, que es técnico de este tipo de equipos, realmente se preocupan por mantener sus máquinas en buen estado. El que Donnie descubriera que combinar los demoledores con un martillo podia ahorrarle tiempo y dinero demuestra el tipo de hombre de negocios frente al que nos encontramos. Ellos animan a sus clientes a aceptar trabajos de esta envergadura, por lo que la velocidad es esencial. Un vez que se inician los trabajos, comienza la cuenta atrás y les puede costar una fortuna no concluir el trabajo a tiempo”.

Fetters explicó: “quedé totalmente convencido con los demoledores en un trabajo anterior”. Este trabajo tuvo lugar hace dos años en Denver, en la 84th Avenue y la interestatal 25. Desde aquel primer trabajo, Performance Equipment ha enviado sus demoledores CC 3300 para otros 14 proyectos aproximadamente.

Fetters afirmó que sin duda volverá a combinar en futuros trabajos los demoledores con un martillo, pero solo empleará cuatro máquinas, dos demoledores y dos martillos. “La verdad es que los equipos que teníamos eran una exageración”, relató Fetters. “Aunque no cabe duda de que era algo positivo para nosotros, a pesar de ser exagerado, teniendo en cuenta la limitación de tiempo”.

Aunque solo disponían de la mitad de tiempo originalmente programada para realizar los trabajos de demolición, los equipos terminaron a tiempo su trabajo restando tan solo algo de limpieza para terminar. A pesar de que se rompieron algunas mangueras al atacar los refuerzos de acero, los equipos se repararon inmediatamente y no sufrieron más contratiempos durante los trabajos. El puente de sustitución fue transportado hasta su ubicación sin problemas y conforme al plan. El nuevo puente de la calle Pecos Street se abrió al tráfico rodado según lo programado.

Demolición presa Atlas CopcoUnas presas en el río Cuyahoga, en Ohio

Las etapas finales para devolver el antiguo esplendor pre-industrial al río Cuyahoga en ohio, que estaba muy contaminado, incluían la eliminación de las presas Sheraton Mill y Lefever que anteriormente suministraban energía hidroeléctrica para las pujantes industrias locales. RiverReach Construction, especialistas en proyectos de restauración medioambiental de arroyos y humedales, ejecutó las tareas de demolición rápida y eficazmente con la ayuda de martillos hidráulicos de Atlas Copco equipados con kits para trabajos subacuáticos.

RiverReach Construction de Norton, ohio, solicitó asesoría a la empresa Columbus Equipment Company, un distribuidor autorizado de Atlas Copco. La empresa equipó a RiverReach con martillos HB 3100 de Atlas Copco para trabajos pesados y un martillo mucho más compacto, el SB 552. Se utilizó el compresor XAS 185 de Atlas Copco para el suministro de aire comprimido e impedir la entrada de agua en los mecanismos de percusión de los martillos.

La demolición de las presas se llevó a cabo bajo la dirección de Greg Guello, uno de los jefes de RiverReach. La primera presa, Sheraton Mill, tenía 12 metros de longitud y tres metros de altura. Por su ubicación, los trabajos tenían que comenzar desde la parte alta del río. La solución de Guello fue montar en una gabarra modular el martillo SB 552 con una miniexcavadora, como máquina portadora, para colocar el martillo justo detrás de la presa.

Shannon Swaino, un operario, comenzó a usar el SB 552 para abrir huecos y dejar que el agua fluyese río abajo. El nivel del agua detrás de la presa comenzó a disminuir gradualmente. A continuación, Swaino accedió al río con el potente martillo HB 3100 conectado a una excavadora de 36 toneladas y la presa fue demolida en un solo día. “fue una tarea realmente sencilla con este martillo tan grande”, explicó Swaino.

Ahora era el turno de demoler la presa Lefever de 27,4 metros de largo y casi 4 metros de alto, que retenía un volumen de agua notablemente más alto. River Reach pudo construir un acceso al río para que Swaino pudiera aproximarse desde la parte baja del río, por lo que no tuvo que usarse de nuevo la gabarra y el trabajo pudo completarse rápidamente.

La eliminación de las presas dejó al descubierto las cascadas y rápidos de aguas blancas del río Cuyahoga, que llevaban cien años ocultos a la vista de los residentes, por lo que disfrutó de una amplia cobertura en los medios de comunicación locales.

Una vez terminada la fase de demolición, RiverReach limpió toda la suciedad acumulada durante años, así como los restos de hormigón y refuerzos. A continuación, construyeron muros de carga de hormigón para las antiguas centrales eléctricas, que salvaguardarán las valiosas estructuras históricas de las fluctuaciones del caudal del río y de los escombros que impactan contra ellas durante las crecidas.

{jcomments on}

Artículos Relacionados

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.