22 Julio 2014

AEDED lanza el protocolo de acreditación de Empresas de Demolición

Información de Fueyo Editores


Demolicion

La Asociación Española de Empresarios de Demolición, AEDED, recopila los requisitos establecidos para acreditar a las empresas que realizan trabajos de demolición. El protocolo es una iniciativa del gremio para fomentar su autorregulación, según las directrices generales de la Unión Europea.

Ante la disparidad de criterios y exigencias aplicadas a las empresas que realizan la actividad de demolición, especializadas o no especializadas, desde AEDED se ha creído oportuno elaborar un protocolo unificado de acreditación de empresas en la actividad del gremio.

La demolición es una actividad especializada, con procesos de trabajo propios y radicalmente distintos de otras actividades del sector de la construcción.

Al igual que en otras actividades especializadas, en demolición existe una gran variedad de herramientas, accesorios y complementos que pueden emplearse, dependiendo de la aplicación.

El protocolo establecido por AEDED valora los principales criterios objetivos a nivel de recursos humanos, materiales y de producción, que son exigibles a las empresas que realicen dicha actividad.

Esta iniciativa es de buena voluntad del gremio para fomentar su autorregulación, según las directrices de la Unión Europea.

La acreditación otorgada tendrá validez en todo el territorio español, independientemente del sector en el que opere la empresa o de la Comunidad Autónoma en la que tenga su sede principal.

El proceso de acreditación tendrá una validez máxima de 5 años, siendo revisada anualmente mediante un proceso simplificado de certificación anual.

Como resultado de la acreditación y las certificaciones anuales se emitirá un certificado en cinco idiomas (español, inglés, francés, portugués y alemán) en el que constarán los requisitos que la empresa cumple para desarrollar dicha actividad.

Siguiendo las pautas generales establecidas en este protocolo, se establecerán varios niveles de acreditación, en función de los servicios. originalmente se iniciará la puesta en funcionamiento con un nivel básico (nivel 1), y se irá complementando el sistema de acreditación con otros niveles de complejidad creciente.

En todo momento ha de entenderse que la acreditación es voluntaria y debe cumplir con los requisitos de libre competencia establecidos por la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Para más información acerca del protocolo de acreditación de empresas en la actividad de demolición, visite la página web de AEDED

{jcomments on}

  • ANZEVE
    “anzeve”
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
  • ANZEVE
    “anzeve”
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Revista Demolición&Reciclaje
Fueyo Editores
© Fueyo Editores

Contacto con Fueyo Editores

Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00

El sector de la demolición de estructuras y edificaciones, así como el tratamiento de los materiales generados en ellas, es la temática de la revista Demolición & Reciclaje, un medio moderno que cubre de forma directa todo el sector de los residuos de construcción y demolición.
Actualmente, la revista Demolición & Reciclaje cubre varios campos que van desde la demolición manual y mecánica, a la descontaminación de residuos peligrosos, pasando por otras técnicas relacionadas como el corte de hormigón con útiles diamantados y la demolición con explosivos.
El reciclaje del RCD (Residuo de Construcción y Demolición) generado en las demoliciones es el otro aspecto fundamental de esta publicación.
Su tratamiento y valorización para la obtención del árido reciclado, así como la gestión de los no valorizables, el amianto y los residuos peligrosos, son los aspectos más importantes del reciclaje.