
Respirar no debería ser un riesgo laboral. El desafío del polvo en suspensión
Información de Fueyo Editores
Si se analiza el impacto del polvo en la salud y en la productividad, además de las soluciones tecnológicas disponibles para su control, el polvo en suspensión es una amenaza subestimada en la industria de la demolición y el reciclaje.
Ainhoa Yuste, responsable de comunicación en Anzeve
Figura 1. Fuente: Instituto Nacional de Silicosis.
Puede causar enfermedades respiratorias graves, aumentar los riesgos operativos y generar altos costes de mantenimiento. En este artículo se analiza como el sistema Spraystream de Savic Group es una excelente solución.
El polvo es un problema omnipresente en sectores industriales y su peligrosidad radica en su alta capacidad para ser inhalado y depositarse en los pulmones.
Adoptar soluciones permite cumplir con normativas ambientales y de seguridad, reduciendo el impacto del polvo en el medio ambiente y garantizando el bienestar de las comunidades cercanas a las zonas de operación.
Las partículas de polvo pueden ser respirables, inhalables o totales, dependiendo de su tamaño. Mientras que algunas quedan atrapadas en la nariz y garganta, otras llegan a los pulmones, causando enfermedades crónicas como la silicosis, el pulmón negro y la asbestosis.
• Polvo respirable (<10μm):
Son lo suficientemente pequeñas como para penetrar por la nariz y el sistema respiratorio. Estas son capaces de evitar los mecanismos naturales de eliminación del organismo y tienen más probabilidades de ser retenidas.
• Polvo inhalable (10μm)
Con este tamaño quedan atrapadas en la nariz, la garganta y el tracto respiratorio.
• Polvo total
El polvo total incluye todas las partículas transportadas por el aire, independientemente de su tamaño o composición.
CONSECUENCIAS DEL POLVO EN SUSPENSIÓN
• Afecciones respiratorias irreversibles: La exposición prolongada al polvo fino puede causar enfermedades pulmonares crónicas y reducir la capacidad respiratoria de los trabajadores.
• Pérdida de visibilidad y aumento del riesgo de accidentes: La presencia de polvo en el aire dificulta la visión y puede provocar accidentes en entornos industriales.
• Mayor desgaste en rodamientos y poleas por la acción abrasiva del polvo: Los equipos y maquinarias sufren un deterioro acelerado debido a la acumulación de partículas en componentes clave.
• Mayores costes de mantenimiento y limpieza: La acumulación de polvo exige mayores esfuerzos en limpieza y mantenimiento.
¿CÓMO EVITAR INHALAR POLVO EN SUSPENSIÓN?
Además de controlar la fuente de generación de polvo, evitar la exposición del operario a ella y facilitar las protecciones legales en estos casos, también existen tecnologías de supresión de polvo por métodos de nebulización que han demostrado ser altamente efectivas en diferentes entornos: demolición, minería, reciclaje, vertederos, etc.
Uno de los sistemas cada vez más conocidos en España son aquellos que emplean la dispersión dinámica de partículas de agua para capturar y eliminar hasta el 90% del polvo en suspensión.
Consiste en la nebulización de pequeñas gotas de agua finamente distribuidas que chocan con las partículas de polvo, formando aglomerados que caen al suelo. Esto no sólo reduce la concentración de partículas en el aire, sino que también mejora la calidad del ambiente laboral y la eficiencia operativa.
Cañones nebulizadores, boquillas de dispersión o sistemas personalizados para trituradoras, son algunos de los modelos disponibles en el mercado para solucionar el polvo industrial.
Factores como el tamaño de las gotas de agua, el caudal, la presión, el lugar de instalación y la fuerza del viento juegan un papel crucial en la eficacia de estos métodos.
Estos sistemas ya pertenecen al parque de maquinaria de bastantes compañías de demolición y minería reconocidas a nivel nacional e internacional. La compra o alquiler de, por ejemplo, los cañones nebulizadores están disponibles en empresas distribuidoras de maquinaria industrial como Anzeve, S.L o empresas alquiladoras como Toolquick.
CONCLUSIÓN
La implementación de sistemas de supresión de polvo es esencial para prevenir enfermedades, mejorar la seguridad y garantizar un entorno de trabajo más limpio y eficiente. Invertir en soluciones no sólo protege a los trabajadores, sino que también optimiza el rendimiento de las operaciones industriales. En definitiva, la gestión adecuada del polvo es una inversión en salud, productividad y sostenibilidad.
Información de Fueyo Editores
Artículos Relacionados
Artículos Relacionados
