Información de Fueyo Editores
El impactor serie RKT es un nuevo concepto de molino que supone un salto cualitativo con respecto a los diseños actuales. Con el molino de la serie RKT en Tecymacan se ha conseguido una máquina más competitiva, más eficiente, con un mantenimiento simplificado y una reducción importante en los consumos energéticos y en elementos de desgaste.
El nuevo molino RKT se ha diseñado específicamente teniendo en cuenta la complejidad que presenta la recuperación de residuos tan heterogéneos como son los de construcción y demolición (RCD). Es un molino compacto, completamente atornillado, de gran accesibilidad al interior, de fácil sustitución de partes estructurales y con un diseño de los elementos de desgaste que permite la optimización de su vida útil y que permite obtener un material de salida de buena calidad con propiedades similares al árido de cantera.
CÁMARA DE TRITURACIÓN COMPACTA Y BASTIDOR/CARCASA ATORNILLADA
En el diseño del nuevo molino serie RKT destaca el interior de la cámara de trituración, que a su vez va directamente relacionada con el exterior del molino (bastidor o carcasa).
El molino presenta una cámara de trituración compacta, de un tamaño mucho menor a los diseños actuales, pero sin que esto afecte al índice de reducción de los materiales. Un nuevo concepto de molino en el que el cajón de entrada al molino forma parte de la cámara de trituración.
Presenta a su vez unas pantallas de impacto que presentan grandes saltos entre las placas de impacto, a fin de que el material que impacta contra ellas se encuentre con más cantos donde impactar, consiguiendo así una mayor reducción y garantizando una buena calidad del material de salida (forma cubica).
EXTERIOR DE MOLINO/CARCASA/BASTIDOR
El nuevo molino RKT presenta una carcasa que alberga únicamente una cámara de trituración, muy compacta y comprimida, con una altura de 1.050 mm. Dicha carcasa presenta un sistema de cuatro puertas que facilita la accesibilidad total al interior de la cámara, de manera que el recambio de elementos de desgaste es muy sencillo y rápido de realizar.
El nuevo molino presenta un chasis robusto formado por perfiles estructurales en forma de L y con taladros. Sobre este chasis se atornillan todos los laterales y elementos que forman la carcasa del molino sustituyendo la soldadura, por lo cual la carcasa es completamente desmontable. El diseño facilita el recambio de componentes dañados cuando elementos metálicos entran al interior del molino y provocan daños.
GRANDES TAMAÑOS DE ALIMENTACIÓN
La serie RKT ofrece dos modelos de molino con una boca de entrada de 500 x 650 mm y de 500 x 850 mm respectivamente, que admiten tamaños de piedra de unos 400-450 mm. Los molinos de la serie RKT son capaces de procesar en torno a 50 o 60 t/h y 80 o 90 t/h.
Información de Fueyo Editores
Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00
El sector de la demolición de estructuras y edificaciones, así como el tratamiento de los materiales generados en ellas, es la temática de la revista Demolición & Reciclaje, un medio moderno que cubre de forma directa todo el sector de los residuos de construcción y demolición.
Actualmente, la revista Demolición & Reciclaje cubre varios campos que van desde la demolición manual y mecánica, a la descontaminación de residuos peligrosos, pasando por otras técnicas relacionadas como el corte de hormigón con útiles diamantados y la demolición con explosivos.
El reciclaje del RCD (Residuo de Construcción y Demolición) generado en las demoliciones es el otro aspecto fundamental de esta publicación.
Su tratamiento y valorización para la obtención del árido reciclado, así como la gestión de los no valorizables, el amianto y los residuos peligrosos, son los aspectos más importantes del reciclaje.