19 Abril 2022

Minicargadoras eléctricas Kovaco para trabajos en demoliciones y rehabilitaciones

Información de Fueyo Editores

El uso de minicargadoras eléctricas va a permitir a los potenciales clientes acceder a un nuevo mercado de posibilidades donde el empleo de maquinaria de combustión empieza a estar prohibido. La ausencia de emisiones contaminantes y de ruido facilita conseguir trabajos en entornos residenciales y espacios confinados.

La minicargadora Kovaco Elise 900 es la más grande que existe en esta categoría. Su accionamiento eléctrico total se produce gracias a tres motores y una alimentación mediante baterías, lo que le proporciona una autonomía en uso continuado de hasta 10 horas.

En cuanto a carga, la Elise 900 entra en el top de minicargadoras grandes con un rendimiento extraordinario y una capacidad nominal operativa de 1.400 kg por ciclo. Además, al contar con una altura de trabajo de más de 3,6 metros, alcanza a cargar sin problema casi cualquier tipo de camión o contenedor.

Se trata de la minicargadora más segura del mundo. La posibilidad de manejar la máquina a distancia elimina los riesgos que se puedan dar en la obra. Por lo tanto, el control remoto dota al modelo más grande de la familia Kovaco de unos estándares de seguridad nunca vistos anteriormente en cualquier otra minicargadora.

Por último, quien necesite cambiar de implemento podrá elegir entre más de 100 opciones entre cazos, rodillos de limpieza, ahoyadores, arados, desbrozadoras, palas, barredores, etc. De igual manera que, como extra, se puede pedir aire acondicionado o batería extendida para mayor autonomía.

Los clientes que apuesten por las nuevas minicargadoras eléctricas notarán de inmediato una mejora sustancial respecto a los modelos convencionales de combustión y un ahorro muy importante, ya que el mantenimiento de estas máquinas es prácticamente inexistente. De esta manera, el coste por hora de trabajo se vuelve infinitamente más bajo.

PARA QUIENES BUSCAN UNA MINICARGADORA NUEVA MÁS PEQUEÑA

En un par de meses llegará al mercado español la nueva Sherpa Z10, distribuida en exclusiva por Anzeve. La posibilidad de utilizarla en interiores a través de puertas (mide tan solo 760 mm) la ha convertido en un gran reclamo desde su presentación en Smopyc.

En este caso, es un modelo eléctrico accionado por batería con un rendimiento óptimo gracias al empleo de 4 motores eléctricos (1 por cada rueda). Como cada rueda es impulsada individualmente, la Sherpa Z10 consigue una mayor versatilidad y capacidad de desplazamiento.

Destaca su nuevo concepto de batería “Smart battery”, que alarga los intervalos de recarga hasta obtener una autonomía de más de 6 horas en funcionamiento constante. Asimismo, su capacidad de carga se ha incrementado hasta los 900 kg en condiciones óptimas.

Aquellas personas con trabajos en interiores encontrarán en este modelo de Sherpa la solución ideal: una minicargadora compacta y potente con adaptación a cualquier entorno y ausencia de emisiones contaminantes

Información de Fueyo Editores

  • ANZEVE
    “anzeve”
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
  • ANZEVE
    “anzeve”
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Revista Demolición&Reciclaje
Fueyo Editores
© Fueyo Editores

Contacto con Fueyo Editores

Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00

El sector de la demolición de estructuras y edificaciones, así como el tratamiento de los materiales generados en ellas, es la temática de la revista Demolición & Reciclaje, un medio moderno que cubre de forma directa todo el sector de los residuos de construcción y demolición.
Actualmente, la revista Demolición & Reciclaje cubre varios campos que van desde la demolición manual y mecánica, a la descontaminación de residuos peligrosos, pasando por otras técnicas relacionadas como el corte de hormigón con útiles diamantados y la demolición con explosivos.
El reciclaje del RCD (Residuo de Construcción y Demolición) generado en las demoliciones es el otro aspecto fundamental de esta publicación.
Su tratamiento y valorización para la obtención del árido reciclado, así como la gestión de los no valorizables, el amianto y los residuos peligrosos, son los aspectos más importantes del reciclaje.