Información de Fueyo Editores
Desde hace algunos meses, Anefa y RCD Asociación vienen trabajando en un acuerdo en el que se pretende la representación del sector del reciclaje de RCD, y el impulso a la economía circular en el sector de la construcción mediante el uso de los áridos y materiales reciclados.
Por ello, se ha firmado recientemente, en el seno del VI Congreso Nacional de Áridos, organizado por la Federación de Áridos, un acuerdo de colaboración, bajo el nombre de Plataforma de Áridos Reciclados, en el que ambas asociaciones comparten los objetivos generales recogidos en la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.
Este acuerdo deja claro que las posturas de estas dos asociaciones son independientes y que en algunas circunstancias se podrán tener ideas diferentes sobre el sector, respetando la legalidad vigente y el compromiso de estas por promover una economía circular.
En los casos en que las posturas a defender sobre el sector coincidan plenamente, la representación se hará conjuntamente bajo el nombre de Plataforma de Áridos Reciclados.
Los objetivos fundamentales de la Plataforma de Áridos Reciclados es promover medidas para fomentar la prevención de la generación de residuos a través de la mejora de la durabilidad de los materiales empleados en la construcción, y apoyar iniciativas que incentiven la prevención en la generación, la reutilización y el reciclaje de los RCD, así como las que favorezcan la deconstrucción y la demolición selectiva de obras públicas y privadas de cualquier índole al final de su vida útil.
Tras la firma de este acuerdo, Anefa y RCD Asociación promoverán entre las empresas del sector la colaboración en la puesta en el mercado de los áridos y materiales reciclados, producidos por los gestores de RCD autorizados que se encuentren ubicados en un entorno geográfico próximo.
De cara a mejorar y promover la comercialización se diseñarán herramientas digitales en las que los clientes potenciales puedan acceder a la información de los áridos reciclados más próximos a la zona de demanda.
Los rellenos y restauraciones de explotaciones mineras, espacios degradados, etc. se podrán realizar con aquellos materiales y residuos autorizados por la Administración para cada caso en concreto.
Este acuerdo promueve áridos reciclados de calidad, para que estos sean competitivos y se pueda garantizar su comercialización. Para ello, será necesario que todos los áridos reciclados cuenten con marcado CE en las aplicaciones que así lo requieran.
Para llevar a cabo este convenio, RCD Asociación y Anefa han creado un grupo de trabajo el cual tendrá reuniones periódicas para hacer el seguimiento del cumplimiento de los objetivos planteados.
Es importante reseñar que el acuerdo está abierto a la incorporación de otras entidades y asociaciones del sector interesadas.
Información de Fueyo Editores
Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00
El sector de la demolición de estructuras y edificaciones, así como el tratamiento de los materiales generados en ellas, es la temática de la revista Demolición & Reciclaje, un medio moderno que cubre de forma directa todo el sector de los residuos de construcción y demolición.
Actualmente, la revista Demolición & Reciclaje cubre varios campos que van desde la demolición manual y mecánica, a la descontaminación de residuos peligrosos, pasando por otras técnicas relacionadas como el corte de hormigón con útiles diamantados y la demolición con explosivos.
El reciclaje del RCD (Residuo de Construcción y Demolición) generado en las demoliciones es el otro aspecto fundamental de esta publicación.
Su tratamiento y valorización para la obtención del árido reciclado, así como la gestión de los no valorizables, el amianto y los residuos peligrosos, son los aspectos más importantes del reciclaje.