Información de Fueyo Editores
El evento, organizado por ITE Ambiental en colaboración con Galain Ingeniería, ARCODEGA, AGRECA y AGESMA, tratará las novedades y obligaciones que conlleva esta normativa.
El próximo 14 de junio a las 12:30 horas tendrá una charla sobre la Ley de residuos, organizada por ITE Ambiental y patrocinada por el Grupo de Interés Áridos Reciclados de RCD. El evento, denominado “Charlas técnicas: Ley de Residuos, obligaciones legales y vinculación con la normativa existente” servirá para profundizar en las novedades y obligaciones que conlleva esta normativa. Además, la charla cuenta con la colaboración de la Asociación de Recicladores de Construcción y Demolición (ARODEGA), la Asociación de gestores de RCD de Madrid (AGESMA), la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición de Andalucía, Ceuta y Melilla (AGRECA) y con Galain Ingeniería.
La charla, que tendrá una duración de una hora, será impartida por Pablo Pérez González, Consultor Ambiental Industrial, gerente de Galain Ingeniería y director técnico del Grupo de Interés AA de gestores de RCDs. Por su parte, el evento será presentado por Benito García, experto en comunicación ambiental. Las plazas al evento son limitadas, por lo que las personas que quieran asistir tendrán que inscribirse en el siguiente formulario antes del 13 de junio a las 24 horas:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckkmVxMx5sOUXKYLGkNs4oyL-1Spqo- pKReLQiMCblgJYTHg/viewform
Ley de residuos
La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular pretende, en primera instancia, “reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente”. La normativa tiene por objeto “sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino”. Por otro lado, la política de residuos contribuye “a la creación de empleo en determinados sectores, como los vinculados a la preparación para la reutilización y el reciclado, por lo que la ley también contribuye a la creación y consolidación del empleo en el sector de la gestión de residuos”.
Esta normativa también tiene por objeto establecer medidas aplicables a los productos de plástico de un solo uso que aparecen frecuentemente en las caracterizaciones de las basuras marinas, a los artes de pesca y a todos los productos de plástico fragmentable.
Entre estas medidas destacan la reducción, sensibilización, marcado y ecodiseño de productos de plástico, así como el uso de instrumentos económicos como la responsabilidad ampliada del productor.
Información de Fueyo Editores
Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00
El sector de la demolición de estructuras y edificaciones, así como el tratamiento de los materiales generados en ellas, es la temática de la revista Demolición & Reciclaje, un medio moderno que cubre de forma directa todo el sector de los residuos de construcción y demolición.
Actualmente, la revista Demolición & Reciclaje cubre varios campos que van desde la demolición manual y mecánica, a la descontaminación de residuos peligrosos, pasando por otras técnicas relacionadas como el corte de hormigón con útiles diamantados y la demolición con explosivos.
El reciclaje del RCD (Residuo de Construcción y Demolición) generado en las demoliciones es el otro aspecto fundamental de esta publicación.
Su tratamiento y valorización para la obtención del árido reciclado, así como la gestión de los no valorizables, el amianto y los residuos peligrosos, son los aspectos más importantes del reciclaje.