AEDED celebra su Foro 2023 en las instalaciones del CEDEX en Madrid
Información de Fueyo Editores
Un año más tuvo lugar en Madrid el Foro sobre deconstrucción de AEDED, un encuentro anual que reúne a los profesionales de los sectores de demolición, descontaminación, corte y perforación y reciclaje, y que se celebró en Madrid el 27 de septiembre, concretamente en las instalaciones del CEDEX.
Con este foro, AEDED tiene como objetivo la divulgación del conocimiento, fomentar la colaboración dentro de estas industrias y crear una experiencia única para sus asistentes, aspectos ampliamente conseguidos en la edición de 2023, en la que se reunieron empresas de demolición, corte, perforación, rehabilitación y descontaminación, así como proveedores de maquinaria y servicios, técnicos de la administración, consultores, estudiantes y personas afines a este sector tan específico.
El evento arrancó a las 9:00 h de la mañana con la bienvenida y apertura de Pilar Alaejos, del CEDEX, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, y Stefano Panseri, de la EDA, European Demolition Association.
La primera sesión de conferencias corrió a cargo del CEDEX, que analizó las líneas de trabajo en el campo de la economía circular, un trabajo realizado por Beatriz Mateo Sanz, Manuel Antequera, Julio Termenón, María Santana, Lucía Sobrados y Ignacio del Río, todos técnicos experimentados del CEDEX. La siguiente ponencia versó sobre la taxonomía de la U.E., analizando el reto y oportunidad para el sector, una ponencia presentada por Alfons Ventura, de Green Building Counsil España. Tommaso Giomi, del ITEC, continuó con la presentación Digitalización como modelo de economía circular.
El primer paquete de presentaciones antes del café terminó con el caso práctico Fin de vida de instalaciones industriales, presentado por Erik Sandonis y Enrique Pelluz de la empresa Lezama.
La segunda sesión de conferencias arrancó con Jesús Manuel Rubio de TÜV SÜD y su ponencia Caracterización y gestión de residuos de construcción y demolición (RCD). Acto seguido, el técnico Javier Rodríguez, de la empresa Ingema, en su ponencia Formación de oficio para desamiantado, analizó pormenorizadamente el sector del amianto, recalcando la falta de vertederos de amianto para aplicar la normativa estatal que dice que en 2028 todo el amianto de España debe de estar localizado, retirado y almacenado en sus correspondientes vertederos. A continuación, Víctor Gabari, de DSM Soluciones Medioambientales, expuso su ponencia Identificación y tratamiento de suelos contaminados. Por último, en esta segunda sesión de conferencias, tuvo lugar la mesa redonda El reto del polvo en demolición y reciclaje, en la cual intervinieron Cristina López, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Daniel Anka, de Anka Demoliciones, Antonio Zerolo, de la empresa Anzeve, y Mariano Esteban, de Finanzauto.
Las ponencias se reanudaron tras la comida con el caso práctico de Edelmiro Santamaría Vidal, de la empresa Re-Corta y su Proyecto singular de corte con útiles diamantados. Acto seguido, Pedro Villuela, de Norcorte, habló de la gestión de lodos de corte y perforación y, por último, Adolfo García, de DMol, expuso el caso práctico Sostenibilidad y demoliciones.
Tras la finalización de la última ponencia de la tercera sesión de conferencias, tuvo lugar la presentación y entrega de los Premios AEDED 2023, un encuentro donde se fallaron los premios de Demolición, Descontaminación, Diamante, Valorización y Reciclaje, EMA Economía Circular y el Premio Especial del Público.
Tras la entrega de premios, Pablo Budía, presidente de AEDED, concluyó la jornada y despidió a los asistentes.
Información de Fueyo Editores