Skip to main content

31 Octubre 2022

Expositores Bauma

Información de Fueyo Editores

A continuación aparecen los expositores de Bauma 2022.

AMP

La empresa madrileña Advanced Mineral Processing- AMP tiene sus orígenes en la minería y como tal ha sabido crear una división enfocada a la minería urbana para la obtención de los minerales a partir de los diferentes residuos. Otra de sus líneas es la valorización de los residuos de construcción y demolición para la obtención de árido reciclado. Para ello cuenta con una excelente oficina técnica que realiza proyectos tanto en vía seca como en vía húmeda para la obtención de las diferentes granulometrías de árido reciclado tanto de hormigón como mixto, todo ello con la mayor calidad y limpieza.

Por último, AMP ha firmado hace unos meses un acuerdo con la empresa SV Recycling Equipment para el tratamiento de todo tipo de chatarras y metales. Actualmente ofrece grupos primarios y secundarios para la trituración de todo tipo de chatarras y metales, así como elementos de separación magnética para una clasificación en función de la naturaleza del residuo.

En definitiva, AMP se encuentra actualmente a la vanguardia de la obtención de materias primas, tanto naturales como recicladas, lo que la convierte en un actor principal en este mundo donde la economía circular cada vez tiene más peso. De ahí su presencia en Bauma con un stand donde se mostraba de manera gráfica todo lo que esta empresa puede desarrollar.

ARDEN/h3>

En la Bauma 2022 Arden no ha estado presente con un stand propio. Ha mostrado dos de sus implementos más impresionantes en el stand de Kobelco en la zona exterior. Uno de ellos fue un cazo de excavadora, aunque este fabricante francés cuenta con una importante gama de cazos para excavadora y cargadora, además de cazos max, de limpieza, rajados, rastrillo, bonana, trapecio y arranque. En definitiva, Arden es un gran especialista en el diseño y fabricación de todo tipo de cazos. En segundo lugar, Arden mostró un impresionante demoledor primario hidráulico con rotación 360º. Concretamente, se trataba del CD080, una unidad para trabajos en altura que, con un peso de 8 t, permite su montaje en excavadoras entre las 80 y 100 t. Este demoledor llamó la atención de los contratistas de demolición, lo que permitió que se realizaran varios pedidos en la propia feria.

Por último, Arden expuso el enganche rápido hidráulico AES090, un sistema de última generación ideal para las empresas de demolición que tienen que realizar constantes cambios de sus implementos de trabajo.

ARJA

Arja, reconocida en todo el mundo por sus molinos impactores para los sectores de los áridos naturales y reciclados y el sector de los minerales, estuvo presente en Bauma mostrando parte de su variada gama de machacadoras de mandíbulas, molinos impactores primarios, secundarios y terciarios, cribas vibrantes y alimentadores vibrantes.

Su presencia en Bauma cada tres años viene siendo habitual por la fortaleza de su departamento de exportación. Su oficina técnica diseña plantas completas llave en mano para el tratamiento de todo tipo de materiales, contando con instalaciones por todo el mundo.

Su gama de machacadoras de mandíbulas es de 5 modelos de la serie P, con pesos entre las 12,5 y 83 t, y de dos unidades de la serie S. En lo referente a los molinos impactores, la serie Geminis está formada por dos modelos de primarios, la serie Tauro por cinco modelos entre las 7,1 y 19,4 t, la serie Libra por dos modelos y la serie Piscis por otros tres modelos entre las 6,7 y las 14,8 t.

La gama de cribas SCHN está formada por 10 modelos y la SC-CVP por cinco equipos diferentes entre los 2 y 11 m2 y su gama de alimentadores vibrantes está formada por la serie FD-AVA con cinco modelos y por 7 modelos la FD-AVM.

BANO

El fabricante italiano Bano Recycling, importado y distribuido en España por Sinderya, estuvo presente en Bauma con un stand donde expuso uno de sus característicos grupos móviles rojos para la trituración de residuos mediante rodillos cilíndricos dentados.

Su gama de fabricación en muy amplia contando con shredders primarios, shredders secundarios, shredders convencionales, separación magnética, equipos de trituración vertical, horizontal y pulverizadores, y grupos móviles sobre cadenas con trituradores de un solo rodillo o de dos rodillos.

En Bauma se mostró el Rhino 750, un shredder de dos cilindros para la trituración de chatarra, neumáticos, poda, plástico, biomasa, papel, RCD, etc. Su longitud en orden de trabajo es de 12,53 metros y su altura de 3,76 m, y entre sus características más importantes se encuentra su gran productividad, su bajo coste operativo, su bajo coste de mantenimiento y su fácil transporte.

BELL

Distribuidos en España por la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria, este fabricante mostró en Bauma la nueva generación de dúmperes articulados de dos ejes Bell B45E 4x4 y, la otra novedad, un Bell B30E con una anchura de vehículo inferior a 3,0 metros. También se informó en su stand del desarrollo de equipos autónomos, actualmente en una fase muy avanzada

Como complemento a su gama de siete articulados 6x6 "tradicionales", con cargas útiles de 18.000 a 45.400 kg, Bell Equipment es el único fabricante que ofrece una gama paralela de articulados de dos ejes desde hace seis años. Los tres modelos se dirigen a diferentes segmentos del mercado con importantes ventajas del concepto de articulado 4x4.

Por último, se presentó también la nueva gama de vehículos de transporte sobre orugas (TC), los Bell Tracked Carriers, unos equipos muy robustos que cuentan con pesos netos optimizados de 10.950 kg para el TC7A y de 13.960 kg para el TC11A. Ambos modelos están propulsados por el motor Cummins de 6,7 litros que cumple la fase 5 de emisiones.

BERCO

Perteneciente al gigante Thyssen Krupp, el fabricante de rodajes Berco, distribuido por la empresa levantina Blumaq en España, Turquía, Sudáfrica, Namibia y Zambia, estuvo presente con un ejemplo de sus rodajes y coronas, mostrando los diferentes tamaños de rodillos, ruedas guía, ruedas motrices, zapatas de oruga, todo tipo de cadenas y rodillos, además de rodajes completos.

Berco es el mayor fabricante mundial de este tipo de elementos, produciendo anualmente 140.000 ruedas motrices, aros dentados y grupos sector, con un peso total de más de 10.000 toneladas.

BLACK CAT

El fabricante americano de dientes, portadientes, cuchillas y cantoneras Black Cat, distribuido en España por Cohidrex, estuvo en Bauma con un stand muy representativo donde se mostraron dientes y portadientes para todo tipo de cazos, así como cuchillas y cantoneras para motoniveladoras y buldóceres.

En esta ocasión, este fabricante contó con un stand mucho más social, con una buena zona de reuniones y bar, además de una zona específica donde se expusieron gráficamente piezas de tallas grandes para cazos mineros, así como los diferentes diseños de cuchillas y cantoneras. En definitiva, se trata de una empresa con una excelente oficina técnica que desarrolla sistemas diente- portadiente de última generación, utiliza los aceros más novedosos en sus fabricados y cuenta con una excelente red comercial por todo el mundo.

BLUMAQ

Como no podía ser de otra manera, la empresa levantina Blumaq estuvo presente en Bauma con un stand muy bien situado donde mostraba una reducidísima parte de los componentes que fabrica y distribuye en todo el mundo. Esta empresa, fabricante de accesorios, piezas y recambios para todo tipo de maquinaria de movimiento de tierras, construcción y minería, ofrece también servicio de reparación y mantenimiento, asesoramiento técnico, servicio de envío de piezas 24 horas y garantía Blumaq para todas sus piezas.

En el stand también se hacía alusión a su 30 aniversario, una efemérides muy especial, si se tiene en cuenta que durante este período de tiempo ha montado una estructura internacional muy amplia y cuenta con presencia en más de 20 países y clientes en alrededor de 80 países de todo el mundo.

BOBCAT

El stand de Bobcat en Bauma contó con una amplia exposición de las últimas cargadoras de ruedas y de orugas, miniexcavadoras, destacando las nuevas cargadoras S86 y T86 de la serie R, la T7X y la primera cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica del mundo. La nueva cargadora compacta S786 de la serie R y la cargadora compacta de orugas T86 de la serie R sustituyen a las anteriores cargadoras 700 y 800 de la serie M y completan la actual gama de cargadoras de la serie R. Al ofrecer más potencia hidráulica y de motor, las Bobcat S86 y T86 son las cargadoras compactas más potentes que la empresa ha fabricado hasta la fecha. Ambas máquinas utilizan un probado motor Bobcat de 3,4 l, conforme a Stage V, para producir 78 kW (105 CV) a 2.600 rev/min.

Respecto a la electrificación, la T7X está diseñada como una máquina que aborda los objetivos de reducción de emisiones y ruido en Bobcat. El paquete de baterías de iones de litio de 62 kWh ofrece cuatro horas de uso continuo. La máquina garantiza una carga nominal de 1.374 kg y cero emisiones de CO2.

BROKK

Distribuidos en España por la empresa madrileña Anzeve, los robots de demolición de Brokk son cada día más utilizados en demoliciones, trabajos en espacios confinados, minería, etc. Su gama está formada por nueve modelos diferentes, uno de ellos, el de mayor tamaño, con función Roboboom, que se caracterizan por su accionamiento eléctrico, aunque hay alguna versión diésel, su facilidad de manejo, su elevada producción y su fácil mantenimiento.

En su stand de Bauma expusieron los modelos 70, 110 y 170, dos de ellos con martillo hidráulico y el modelo 110 con un implemento que combina una sierra circular y unas pinzas para la manipulación de pequeños objetos. El 70 tiene un peso de 560 kg, el 110 pasa a tenerlo de 990 kg y el modelo 170 incrementa su peso hasta los 1.600 kg.

BYG

El fabricante español BYG contaba en la Bauma con un stand de importantes dimensiones, donde se exponía una muestra muy reducida de la amplia gama de diferentes tallas de sus dientes y portadientes de su conocida línea Futura, así como una colección muy característica de los diferentes refuerzos que se pueden montar en un cazo para mitigar al máximo la abrasión cuando se trabaja con piedra con altos contenidos en sílice.

Por otro lado, BYG expuso también una variada línea de cuchillas y cantoneras para todo tipo de trabajos, medidas y equipos. De hecho, además de los diseños convencionales, BYG fabrica este tipo de piezas en función de las necesidades de cada cliente, entregando cuchillas y cantoneras con cualquier tipo de bisel, taladro, dimensión, etc.

Como ocurre siempre en estas ferias internacionales, el stand de BYG estuvo siempre lleno de amigos y clientes.

CATERPILLAR

Caterpillar estuvo presente esta vez en Bauma a través de su distribuidor Zeppelin, con el mismo tamaño de stand de anteriores ocasiones, alrededor de 8.500 m2 y más de 50 equipos expuestos, entre los que se encontraba maquinaria de obras públicas, construcción, minería, demolición y manipulación.

De la excavadora de demolición 352 no se comentará nada, pues hay un apartado para los equipos de demolición en Bauma en esta revista donde se encuentra incluida. Sin embargo, para la manipulación de equipos se expusieron dos máquinas muy llamativas. La MH3024 es un equipo de manipulación de 26,6 t accionado por un motor de 129 kW que permite alcances máximos de 12 metros, un equipo muy utilizado en los parques de manipulación de chatarra y otros elementos. El modelo inmediatamente inferior también expuesto, el MH3022, es un equipo de 24,4 t que monta un motor de 90 kW y permite un alcance de 11 metros. Esta unidad también es muy reconocida por su excelente productividad y bajo consumo.

CATERPILLAR IMPLEMENTOS

En la locura de stand que Caterpillar contaba en Bauma, en un lateral pudo apreciarse una zona destinada para la división, no menos importante, de implementos y herramientas. En dicha zona se expusieron una pequeña variedad de sus fabricados, donde destacó la presencia de sus pinzas de manipulación, con la exposición del modelo G318, un modelo intermedio de una gama formada por 13 equipos de diferentes tamaños.

De la gama de multiprocesadores, se expusieron varias mandíbulas. Los multiprocesadores son equipos que permiten intercambiar las mandíbulas para poder realizar todo tipo de trabajos con un único implemento. En el stand de Bauma, Caterpillar expuso una mandíbula para trabajos primarios, otras dos para trabajos secundarios y una cizalla para el corte de chatarra, todo ello desarrollado para un mismo modelo de multiprocesador, pese a que Caterpillar cuenta con varios modelos diferentes de implemento en función de la máquina portadora.

Además de los equipos descritos, Caterpillar cuenta con enganches rápidos, cizallas para chatarra y martillos hidráulicos.

CMB

El fabricante italiano CMB, distribuido en España por Cohidrex, cuenta con una gama completa de implementos de demolición, manipulación, reciclaje y forestal, lo que le hace ser una opción muy interesante en el mundo de las herramientas de trabajo.

En su stand de Bauma contó con unas pinzas de manipulación, en representación de una gama con rotación 360º formada por la serie SM con brazos abiertos (A) o cerrados (B) en función del tipo de material a tratar. La gama de reciclaje la complementan las cizallas para el corte de chatarra, los modelos específicos para el corte de raíles de ferrocarril y los pulpos chatarreros.

En el apartado de demolición, CMB cuenta con demoledores primarios, secundarios y multiprocesadores para prácticamente todo tipo de equipos portantes. De hecho, en Bauma se mostraron las diferentes mandíbulas con que puede implementarse un multiprocesador CMB.

COHIDREX

Desde hace unos años es muy habitual ver en las ferias internacionales del sector de las obras públicas y construcción a la empresa extremeña Cohidrex, una compañía que siempre se ha caracterizado por su servicio al cliente. Su portfolio de repuestos e implementos para maquinaria es cada vez mayor, exponiéndose en Bauma una muestra muy representativa de sus marcas Trasteel Elite, de dientes y portadientes para excavadoras y cargadoras; Trasteel Wear Parts, de cuchillas y cantoneras para todo tipo de motoniveladoras y buldóceres; y Trasteel Tools, de punteros para martillos hidráulicos y picas para rozadoras

A los implementos y repuestos expuestos, todos de primera calidad, así como a las marcas que los agrupan, hay que sumar un stand con un diseño muy bonito y cálido que invita a entrar, lo que sumado al trato dispensado por el personal de Cohidrex en todas las ferias, es siempre un gran aliciente para hacer una parada en las duras jornadas de la Bauma

DOOSAN

Doosan presentó en Bauma para el sector los últimos avances de sus sistemas Concept-X, Xitecloud y DoosanConnect, junto con el primer ‘cucharón transparente’ y la nueva DX225LC-7X, la primera excavadora de cadenas ‘inteligente’ de Doosan. Además, se presentó la nueva excavadora de cadenas DX1000LC-7 de 100 toneladas, la cargadora de ruedas DL580-7 y una nueva versión 4x4 del dúmper articulado Doosan DA45-7.

Sin embargo, para el sector de la demolición y el reciclaje hubo algún equipo en representación de una gama bastante amplia con muy buena penetración en el mercado europeo y español. Para la manipulación de materiales este fabricante coreano dispone de los modelos DX230WMH-7 y DM250WMH-7 en versión brazo recto y brazo articulado. Por su parte, para las demoliciones en altura, la gama está formada por los modelos DX245DM7 HRD, DX380 DM-7 HRD y DX530DM-7 HRD en su versión de altura máxima del bulón de 27,5 m y en la versión de 31 metros, lo que permite realizar, con esta gama tan completa, el 90% de las demoliciones que tienen lugar en suelo español.

DRAGO

Más de 40 años de experiencia en la separación mediante magnetismo de esta empresa familiar han llevado a que Drago se haya convertido en un verdadero referente en el sector de los áridos, la minería, el reciclaje y el sector alimentario. Su amplia gama de equipos para detección de metales, separación magnéticos y separación por Foucault ha permitido contar con una excelente cuota de mercado en todos los sectores en los que se encuentra presente, ofreciendo soluciones a la detección y separación de elementos férricos.

En el stand de Bauma se expuso un detector de metales, que hizo las veces de mostrador de recepción en el stand; un overband, equipo muy utilizado en el sector del reciclaje y con cientos de unidades montadas en el sector industrial de todo el mundo; y una pequeña planta de separación en circuito cerrado, donde se podía apreciar a pequeña escala las plantas de separación magnéticas que esta empresa puede montar en cualquier tipo de industria gracias a la oficina técnica de primer nivel con que cuenta.

EMICONTROLS

El fabricante italiano de cañones EmiControls, distribuido en España por Fungibles Condal, contó en Bauma con un stand muy bien ubicado donde se expusieron dos cañones muy utilizados en Europa por distintas razones.

El V12S es un modelo muy vendido para el control de polvo en todo tipo de explotaciones, zonas de carga y descarga en puertos, parques minerales, plantas de reciclaje, etc. Su distancia efectiva varía entre los 50 y 65 metros, su diseño permite inclinaciones entre los -18 y 40º, cuenta con una rotación 350º y su consumo de agua es de 16-100 l/min en función de la aplicación.

El segundo cañón expuesto fue el V22Orca, un cañón que se caracteriza por su capacidad para generar nieve, por lo que se utiliza mucho en invierno en pistas de ski, pudiendo trabajar hasta temperaturas de -25ºC. Su distancia óptima de trabajo es de 70- 90 metros, su inclinación de -10 a 40º y su consumo de 50-324 l/min en función de la aplicación. Este modelo trabaja perfectamente en invierno para la generación de nieve y en verano para la mitigación de polvo.

Además de los equipos expuestos, gráficamente se hacía alusión al resto de la gama de cañones, a los sistemas de supresión de polvo selectivos y a las unidades móviles sobre ruedas y orugas.

EPIROC

Epiroc contó con diversas novedades en su stand en el área exterior. La primera de ellas fue su fresadora con diseño en forma de V, estableciendo un nuevo estándar en excavación de zanjas y canteras. El montaje de los tambores en un diseño con forma de V posibilita cortar con una base plana, por lo que no queda material sin tocar entre los tambores. Se trata de una solución aparentemente sencilla con una eficacia extraordinaria, que permite ahorrar hasta un 40% de energía.

Además, en comparación con una cadena de corte, el usuario ahorra más del 40% en picas y hasta un 50% en tiempo de mantenimiento. La inversión es hasta un 25% inferior a la de una cadena de corte, mientras que su menor peso permite utilizar una máquina portadora más pequeña.

Por último, el stand contó con una importante variedad de sus demoledores, cizallas y herramientas para todo tipo de sectores industriales, destacando el nuevo demoledor secundario BP 1650 R, un implemento con rotación 360º para máquinas portadoras de 18 a 23 t con un peso de 2.020 kg. La abertura de su boca es de 760 mm, su profundidad de 550 mm y la longitud de la cuchilla de 175 mm.

FUCHS

El fabricante de manipuladoras industriales Fuchs estuvo presente en Bauma con un stand en la zona exterior donde mostró varios de sus modelos más comercializados en el mercado europeo.

Uno de los equipos expuestos fue el MHL 355, una excavadora industrial con brazo para trabajos de manipulación que, con un peso de 25,5 t, se encuentra accionada por un motor de combustión de 115 kW y otro eléctrico. Su alcance máximo es de 12 metros.

El segundo modelo expuesto fue la MHL 340, un modelo con cabina elevable que se comercializa sobre neumáticos, cadenas, pilones de varias alturas y estructura fija. En Bauma se mostró el modelo sobre neumáticos, que se encuentra accionado por un motor de 129 kW. Su peso varía entre las 28,4 y 30,6 t en función de los opcionales que monte, su alcance máximo es de 13,7 m y el peso máximo de elevación de 30,6 t.

Como prácticamente cualquier empresa dedicada a la fabricación de maquinaria de movimiento de tierras, Fuchs presentó una primera unidad con accionamiento solo de baterías, lo que atrajo la curiosidad de determinados clientes.

La empresa vasca Arrace 2 es importadora y distribuidora de las conocidas cizallas Genesis, que estuvieron presentes en la zona exterior de la Bauma con varios de sus modelos más conocidos en el sector del corte de chatarras y metales.

En representación de la gama GDT se expusieron los modelos 190 y 290 de 2.040 y 2.940 kg de peso respectivamente y abertura de boca de 835 mm para el modelo pequeño y de 900 mm para el GDT 290.

De su línea GXT se mostraron los modelos GXT 115R, GXT 445R y GXT 555R. La primera de ellas tiene un peso de 1.600 kg, abertura de boca de 406 mm y diseño para portantes entre 8 y 21 t en función de si se monta en brazo o balancín. El modelo 445 R pasa a tener un peso de 4.700 kg y una abertura de boca de 711 mm, y el modelo GXT 555R está diseñado para excavadoras portantes entre las 31 y 65 t en función de su montaje en pluma o balancín. Su peso es de 5.600 kg y la abertura de su boca de 762 mm.

GEORGE DAEKEUM

El diseño de este equipo no es más que la suma del resto de lavarruedas de la serie adaptado a un concepto modular para seguir ganando cuota de mercado en el sector del alquiler. Los lavarruedas son equipos que están entrando muy bien el sector del alquiler, pues normalmente se montan en obras puntuales, lo que convierte la opción del alquiler en algo muy requerido por las empresas constratistas.

El segundo equipo expuesto fue un clarificador de agua Cyclean de la serie D, un sistema que se monta cuando el agua lleva muchos finos y material sólido. Sus dimensiones son de 2,1 m de ancho, 2,3 m de largo y 2,1 m de altura, su capacidad máxima de 40 t y la bomba sumergible de 3,7 kW de potencia.

HIDROMEK

Hidromek contó con un stand en el área exterior donde expuso la nueva serie K4 de retroexcavadoras, además de nuevos modelos de excavadoras hidráulicas, cargadoras de ruedas, motoniveladoras y compactadores de suelos. De la serie K4, también se mostró la minicargadora Hidromek HMK 62 SS y la nueva excavadora de orugas HMK 62 T.

Aportando productos innovadores y tecnológicos al sector en sus centros de I+D, estudio de diseño y departamentos Genesis expuso en el área exterior de Bauma varias de sus cizallas más comercializadas en Europa. Manipuladoras Fuchs en Bauma. En total fueron tres los equipos expuestos. Alejandro y Almudena Gómez, hermanos y socios de Fungibles Condal, representante de Geowell Daekeum para toda España, con personal de la empresa coreana en su stand la pasada Bauma. 58DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2022 de ingeniería en el interior, Hidromek continúa con sus actividades de I+D para desarrollar máquinas semiautónomas, eléctricas e híbridas. De ahí que expusiera en Bauma sus máquinas de nueva generación y también se presentara la estación de trabajo de operador de nueva generación Hidromek Vision Opera.

Otras novedades fueron la nueva HMK 85 SR, perteneciente a la serie H4, la nueva excavadora de 7 toneladas HMK 70 W y la excavadora más grande de Hidromek, la HMK 520 LC HD, un equipo que ofrece la posibilidad de transportarse con un chasis más estrecho. Utilizando esta solución, la anchura de la máquina se puede acortar mecánicamente para cumplir con las regulaciones de la carretera durante el envío, y proporciona beneficios de un menor coste y un transporte más rápido.

HITACHI

En la zona exterior Hitachi contó con un gran stand donde expuso una importante selección de equipos de todas sus gamas. Sin embargo, el protagonismo recayó en las unidades eléctricas que tuvieron un gran atractivo.

El nuevo equipo eléctrico ZX55U-6EB funciona con una maniobrabilidad excepcional en espacios reducidos, ya que ha heredado el giro reducido del modelo ZX55U-6 con motor diésel. Los clientes pueden elegir entre el funcionamiento con batería, que utiliza baterías de iones de litio de 39 kWh, y el funcionamiento con cable, que permite que la máquina trabaje mientras se carga desde una fuente de alimentación trifásica CEE 400VAC.

La ZX55U-6EB es la primera de su clase producida por Hitachi. Comparte el mismo concepto de la excavadora eléctrica ZE85 de ocho toneladas, desarrollada por EAC (European Application Center GmbH), una empresa conjunta de Hitachi Construction Machinery Co. y KTEG (Kiesel Technologie Entwicklung GmbH). Subrayando aún más su compromiso de ofrecer soluciones sostenibles, Hitachi tiene la intención de ampliar su gama de productos alimentados por batería en Europa en un futuro próximo.

Los equipos Hitachi son distribuidos en España por la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria.

HUSQVARNA

Una de las empresas habituales en la Bauma es el fabricante Husqvarna, que en la feria alemana contó con un buen stand, muy concurrido habitualmente, donde se mostraban infinidad de equipos y herramientas para todo tipo de trabajos, aunque no mostraron ningún robot de demolición.

La gama de equipos telecomandados para trabajos en espacios confinados de Husqvarna es de dos unidades. El modelo más pequeño es el DXR 145, un robot de tamaño mediano/pequeño que permite alcances de 3,7 metros. Su peso es de 985 kg, su potencia de 18,5 kW y su caudal de 52 l/min.

Por el contrario, el modelo mayor es el DXR 305, una unidad de mayor potencia que, con un peso de 1.960 kg, permite alcances de 5,2 metros. Su potencia es de 27 kW y su caudal de 85 l/min.

Ambos robots son muy conocidos en el sector de las demoliciones y rehabilitaciones en espacios confinados, contando con una cuota de mercado cada vez más importante.

INDECO

El fabricante italiano Indeco contó con varias novedades en su stand en el área exterior de Bauma. La primera de ellas fue la cizalla para cortar railes ferroviarios IRC, una herramienta hidráulica diseñada específicamente para el corte de carriles con durezas hasta 300 Brinell. Se presentaron los modelos IRC 20 e IRC 30 en dos versiones para dar servicio a las empresas americanas y asíaticas.

Otras novedades fueron los demoledores IRP con doble placa para una doble protección, la cizalla para el corte de chatarra ISS 8/13 y la pinza de selección Multi Grab IMG 300, compatible con excavadoras más pequeñas (a partir de 3 t), cada vez más demandadas en el mercado.

Indeco mostró en su stand una importante variedad de todas sus líneas de fabricación, incluyendo pisones y fresadoras, además de una importante representación de su amplia línea de martillos hidráulicos.

En España los implementos Indeco son distribuidos por la empresa Sehapla.

KEESTRACK

El fabricante Keestrack contó con un impresionante stand en la zona exterior donde expuso una gran cantidad de unidades móviles. La primera novedad fue el grupo móvil con molino impactor reversible I4e, un equipo que puede usarse como secundario o terciario, contando con un rotor de 1.100 mm de diámetro y 4 barras de impacto, que permite tamaños de alimentación de hasta 250 mm y garantiza la obtención de granulometrías de hasta 0-2 mm en circuito cerrado. Su producción varía entre las 100 y 250 t/h.

La segunda novedad fue el grupo móvil con triturador de cono H7e Zero, un equipo de 92 t que combina la trituración por cono y una criba de 3 pisos. El triturador acepta un tamaño de alimentación de hasta 250 mm con un C.S.S. entre 16-48 mm, una capacidad de producción de hasta 415 t/h y accionamiento con motor eléctrico de 330 kW.

Otros equipos expuestos en Bauma fueron el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B7e Zero, el grupo móvil con molino impactor R5e y la unidad de motor/generador sobre orugas M45.

KLEEMANN

Otra de las empresas que más unidades móviles mostró en Bauma fue la alemana Kleemann, distribuida en España por Emsa, que contó con más de una docena de equipos expuestos entre los que se encontraban varias novedades.

La más llamativa fue el Mobirex MR 130i Pro, un grupo móvil formado por la tolva con el alimentador- precribador, el molino impactor, una criba en cabeza y el retorno para la retrituración del rechazo. Este grupo móvil es de accionamiento eléctrico de 250 kW y puede realizar funciones de primario y secundario, contando con una criba en cabeza de 8,4 m2, que puede montar también un segundo paño para una separación de tres granulometrías finales. Su producción es de 600 t/h.

Otra de las novedades más destacadas fue el grupo móvil de cinta transportadora. Se trata de una cinta transportadora con capacidad de 450 t/h, que permite apilar el material en un stock de 1.350 m3. Su peso es de 12,6 t y se encuentra accionado por un motor John Deere EWX de 2,9 l y 48 kW de potencia.

Otros muchos grupos estuvieron expuestos siendo un gran atractivo para contratistas, empresas extractoras y compañías dedicadas al reciclaje.

KOMATSU

En un stand de grandes dimensiones, el fabricante japonés mostró importantes novedades entre las que se encontraba el grupo móvil BR380JG-3. Aunque hace ya muchos años Komatsu intentó la comercialización de una línea mucho más amplia, vuelve ahora con este primer modelo totalmente adaptado al mercado europeo.

Se trata del BR380JG-3, un grupo móvil sobre cadenas con machacadora de mandíbulas alimentado por un alimentador vibrante tipo grizzly. La machacadora tiene una boca de 1.065 x 550 mm y su producción varía entre las 50 t/h con un tamaño de salida de 50 mm y las 250 t/h con un tamaño final de 150 mm. El material triturado es evacuado por una cinta transportadora que descarga a una altura de 2,8 metros.

El peso operativo del BR380JG-3 varía entre los 33.500 y los 35.310 kg en función de la configuración, se encuentra accionado por un motor de 159 kW a 2.050 rev/min de potencia y su longitud es de 12,5 metros.

BOUNTY

El gran especialista en el diseño y fabricación de cizallas para el corte de chatarra es la empresa Labounty, distribuidas en España por Aleximplements. Este fabricante cuenta con la gama más grande de implementos, con 25 modelos diferentes que van desde la pequeña MSD 7R de 499 kg hasta la potente MSD 9500R-SL de 19.000 kg.

Entre sus características principales destacan el bulón central bloqueado, la reversibilidad hasta cuatro veces de las cuchillas, la válvula de velocidad, el cilindro invertido y la posibilidad de rotación de los modelos R.

En Bauma se expuso la MSD 2500, una cizalla de 813 mm de abertura de boca, una profundidad de 864 mm y un peso de 5.273 kg, permitiendo su montaje en la pluma en excavadoras de 23 t y en balancín en equipos de 41 t.

Las cizallas Labounty están diseñadas para cortar vigas en forma de H o I, chapa metálica, tubos, neumáticos, cables y raíles de tren.

LIEBHERR

En un stand de las dimensiones del de Liebherr es muy fácil encontrar diferentes equipos apropiados al sector de la demolición y el reciclaje. La excavadora de gran altura ya tiene su protagonismo en el apartado de excavadoras de demolición en esta revista, mientras que los equipos de manipulación de materiales fueron varios, destacando la gran grúa-pórtico LH150 que hizo varias demostraciones al día durante la semana de la feria.

La nueva máquina de transferencia LH 150 Industry combina un concepto moderno e innovador con un extraordinario rendimiento y un diseño extremadamente resistente, incorporando el sistema hidráulico multicircuito «Positive Control». La estructura modular de la máquina base y el equipamiento ofrece soluciones óptimas para todo tipo de trabajos. La adaptación individual de la máquina a las necesidades concretas, unido al equipamiento de alta tecnología, garantiza una potencia de manipulación máxima y, al mismo tiempo, una rentabilidad sobresaliente.

La Liebherr LH150 permite trabajar con distancias máximas de 28 m, su peso operativo varía entre las 140 y 160 t, en función de las modificaciones y los opcionales, y su potencia es de 400 kW.

MANTOVANIBENNE

El fabricante italiano de todo tipo de implementos Mantovanibenne expuso en la zona exterior una importante batería de herramientas para los sectores de reciclaje, movimiento de tierras, forestal, etc. En representación de los multiprocesadores contó con el MS120, un implemento que permite cambiar su cabezal de corte entre siete diferentes en función del tipo de trabajo, contando con varias posibilidades de trabajo en una única herramienta. El modelo mostrado había sido adquirido recientemente por la empresa de demoliciones Despe.

Para trabajos primarios también se expuso un demoledor de la serie CC, para demoliciones secundarias un demoledor de la serie RP y para el corte de chatarras la cizalla MCP1300-IT, un modelo bastante grande y potente del fabricante italiano. En representación de la amplia gama de pinzas de selección, con 14 modelos diferentes, se expuso un modelo de la serie SGR con rotación 360º de la gama media

Por último, se expuso también un cazo cribador de la serie MVR, un plato magnético de la serie HM y un descabezapilotes de la serie PB.

MB CRUSHER

El fabricante italiano MB Crusher estuvo presente en Bauma con un stand en la zona de los pabellones y otro en el exterior, donde tuvieron demostraciones constantes de sus últimos lanzamientos. Mientras la zona exterior se caracterizó por su dinamismo, el stand del pabellón era un punto más social donde se recibía a los visitantes y se mostraban las novedades.

La principal de ellas fue la cuchara cribadora de estrellas MB-HDS220, un cazo de 1 t de peso, una boca de entrada de 2,20 m y una capacidad de carga de 0,6 m3 para cargadores y minicargadores de 4,5 a 11 t. Compacta, versátil y extremadamente manejable, la nueva cuchara MB-HDS220 está diseñada para facilitar el trabajo, reducir los tiempos de procesamiento y ahorrar en los costes de gestión.

Al igual que con otros modelos de la serie HDS, también la MB-HDS-220 permite la sustitución de los rotores de forma sencilla y directamente en la obra por el propio operador. Esto la convierte en una máquina versátil, con la que es posible procesar diferentes tipos de material con facilidad y rapidez.

MCCLOSKEY

Uno de los stands que más equipos mostró en la zona exterior fue el fabricante irlandés Mc- Closkey. Un verdadero campo de máquinas verdes fue expuesto en el stand de este fabricante y allí se encontraba Felipe Martinez Roel, el gerente de Sinderya, el importador y distribuidor de estos equipos para toda España.

La gama de McCloskey está formada por 6 modelos de grupos móviles sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, otros de impactores y otros seis con trituradores de cono. Algunos de estos modelos cuentan con criba en cabeza y sistema transportador para el retorno a retrituración del rechazo de la criba.

En el apartado de clasificación, la gama está formada por 4 modelos de cribas convencionales, conocidos como serie S, y otros cuatro modelos de cribas primarias, serie R, también nombrados como scalpers.

Para el apilado de material, McCloskey fabrica 4 modelos sobre cadenas y tres modelos más sobre ruedas, dos de ellos, conocidos como stackers, para el almacenamiento de granulometrías en acopios tipo riñón.

Además de los expuesto, McCloskey cuenta con una gama de 9 grupos móviles de clasificación con trómeles, la gran mayoría sobre neumáticos.

MONTABERT

Montabert, el fabricante francés de martillos e implementos para obras públicas y demolición, distribuido en España por varias empresas, estuvo exponiendo en la zona de los pabellones, aunque contó con dos unidades más en la zona exterior.

En un stand muy bien diseñado, Montabert expuso cuatro martillos en representación de toda la gama. El más pequeño fue el SD28, un implemento de 318 kg de peso con una frecuencia de golpeo entre los 630 y 1.420 golpes por minuto. También se mostró el V32, un martillo de 1.721 kg que trabaja a una presión de 135 bar, así como el V1800, un equipo con un peso de 2.139 kg que monta picas de 140 mm de diámetro. El martillo más grande se expuso en la zona exterior. Se trató del V700, un martillo con una decoración muy divertida que tiene un peso de 7.599 kg y trabaja a una presión de 180 bar.

La gama de demoledores se vio representada por el modelo HCM-C 700, un demoledor secundario con rotación 360º que tiene un peso de 1.870 kg y una fuerza de trituración entre las 80 y 270 t.

Por último, se mostró en la zona exterior la columna de perforación CPA30, un implemento que Montabert lleva fabricando muchos años y se conoce por su elevada productividad.

NPK

En la zona exterior, como viene siendo habitual en todas las ediciones de la Bauma, aunque en un emplazamiento diferente, el fabricante japonés de implementos de demolición NPK, distribuido en España en exclusiva por Aleximplements, contó con una amplia representación de sus herramientas.

Se trata de implementos duraderos, fiables y con un excelente servicio técnico que ofrece Aleximplements después de muchos años que lleva de excelente relación con el fabricante japonés.

La gama está formada por 3 demoledores secundarios de la serie V, otros 9 de las series G y U, 3 más con electroimán, ocho demoledores primarios de la serie SV, 13 primarios de las series X y S para equipos portantes de tamaño más reducido, 6 cizallas de la serie K, 17 martillos hidráulicos de las series PH y GH, 12 pinzas de selección de la serie DG, 18 multiprocesadores de la serie M y otros implementos para diferentes sectores.

NUBA SCREENING MEDIA

El fabricante español de superficies cribantes Nuba Screening Media estuvo presente en Bauma con un stand diseñado gráficamente, donde además se expusieron parte de sus productos presencialmente.

Como no podía ser menos, tuvieron cabida sus mallas metálicas para la clasificación de todo tipo de productos, tanto los secos como los que cuentan con un alto contenido en humedad, limos y materia orgánica.

Sin embargo, tuvieron también mucho protagonismo las superficies cribantes de poliuretano. Así, hubo muestras de las mallas de tensión de poliuretano en sus versiones Tensión PU, Poiluflex y TN Flex, así como los sistemas modulares en versión TN, Indalo, Mixed, Three Poing Fixing, U-Shape profile, Multi Stub Fixing y Pin Style. Además, se mostraron la gran cantidad de piezas de poliuretano que Nuba ha desarrollado y comercializa para el sector del cribado.

Por último, expuso también los trabajos que realiza con caucho, mostrando gráficamente sus recubrimientos para zonas de desgaste, sus forrados con pastillas de cerámica e incluso algún trabajo realizado, como son las cajas de dúmper forradas con este material antidesgaste.

OSA

Otro de los fabricantes italianos de implementos mundialmente reconocidos es Osa, una empresa que se caracteriza por unas herramientas productivas y resistentes, que estuvo presente en Bauma con un stand donde contaron con una variada representación de su amplia gama.

En el apartado de demoledores primarios, se expuso el MC24 y el RS1800, mientras que para demoliciones secundarias se mostró el FPV20, un equipo sin rotación 360º, y el RV16, otro secundario que sí cuenta con movimientos 360º. Para el corte de chatarra se expuso la cizalla SH25 y para la manipulación de materiales la pinza de selección GR15. Por último, la línea de martillos hidráulicos se vio representada por los modelos HB90, HB250, HB1500 y HB4000.

PALFINGER

Palfinger presentó en Bauma, en un stand impresionante, una innovación que es un ejemplo de aprovechamiento de las últimas tecnologías, la electrificación y la exitosa cooperación en el desarrollo. Palfinger ha desarrollado eWorX en colaboración con ZF Friedrichshafen y Mercedes- Benz Trucks con el fin de aprovechar al máximo todas las ventajas del sistema de accionamiento eléctrico.

eDRIVE ofrece tres variantes diferentes de grúa con accionamiento eléctrico. La energía puede obtenerse directamente de una batería integrada o conectándose a una fuente de alimentación externa o a un generador integrado.

Otra de las novedades presentadas fueron las soluciones digitales, que simplifican los procesos de trabajo, garantizan una mayor seguridad y una mayor facilidad de uso. Smart Control, el intuitivo sistema de control de la punta para grúas de carga y grúas de madera/ reciclaje garantiza un trabajo extremadamente preciso, de forma sencilla, intuitiva y segura. La plataforma Fleet Monitor ayuda a los gestores de flotas en su trabajo con inteligencia digital, mientras que la aplicación Operator Monitor hace lo mismo con los conductores de camiones y los operadores de grúas. Juntos, son Palfinger Connected, conectando la flota y proporcionando todos los datos relevantes sobre todas las operaciones.

POWERSCREEN

El conocido fabricante de grupos móviles Powerscreen ha sido otra de las marcas que en esta Bauma ha dejado de tener un stand propio y le ha dado el protagonismo a su distribuidor en la zona. Así, Christophel, como se llama el importador, ha mostrado varias unidades de Powerscreen y de otras marcas complementarias del sector móvil de trituración, clasificación y transporte de áridos y minerales.

De Powerscreen se mostró el equipo móvil sobre cadenas Premiertrak 330, una unidad con alimentador- precribador para la eliminación de los estériles, que son evacuados por una pequeña cinta transportadora lateral, y una machacadora de mandíbulas que permite un C.S.S. entre 50 y 125 mm. El peso total del Premiertrak 330 es de 34,8 t de peso y una producción de 280 t/h.

En representación de la gama de equipos de clasificación, se expuso una Chieftain 2200, una unidad de cribado con dos pisos que permite la obtención de tres granulometrías finales, que son evacuadas por dos cintas transportadoras laterales y una principal. Su peso es de 35,4 t y su producción de 650 t/h.

PRODUTIVA

El fabricante portugués Produtiva estuvo presente en Bauma con un stand con un diseño muy característico, que destacó con su elegancia, colores y también por algo de material mostrado.

Comenzó la fabricación de mallas metálicas para el sector de los áridos en 1910 y desde entonces lleva conquistando los mercados internacionales con un producto muy reconocido, donde la calidad y el servicio priman.

Aunque en Bauma se expuso una pequeña muestra de sus mallas metálicas y de las metálicas con poliuretano, la gama de Produtiva cuenta con todo tipo de mallas metálicas de acero convencional, acero inoxidable e incluso galvanizado, mallas anticolmatantes, mallas de caucho, mallas de poliuretano y chapa perforada.

Produtiva exporta a más de 50 países de todo el mundo y su éxito radica en sus cientos de productos adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Y es que Produtiva tiene unos estándares muy elevados tanto de la calidad del producto que fabrica y comercializa como de la calidad del servicio que ofrece en todos los países del mundo donde se encuentran sus clientes.

ROCKSTER

El fabricante austriaco de grupos móviles de trituración y clasificación estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones, exactamente en la misma ubicación que en ediciones anteriores, además de una zona en el exterior donde se mostraba parte de su variada gama de equipos. Su importación y distribución en España se encuentra de manos de la empresa Emsa.

Rockster fabrica una línea completa de grupos móviles de trituración con machacadora de mandíbulas, con dos modelos, y otra con impactores, de 5 modelos. Sin embargo, lo más importante de este fabricante es el sistema Duplex que lanzó en el año 2014, que permite en un mismo grupo móvil sustituir la machacadora de mandíbulas por un impactor y viceversa, lo que permite con una única unidad móvil y dos trituradores abarcar todo tipo de mercados.

En clasificación, Rockster cuenta con tres equipos móviles de clasificación primaria, tres equipos convencionales de cribado de dos y tres paños, y dos unidades más con trómel.

ROTAR

El fabricante de implementos de demolición y manipulación Rotar estuvo presente en uno de los pabellones con varios equipos e implementos de su variada gama. En España, Rotar es distribuida por la empresa levantina Vaex Maquinaria.

La gama Rotar está formada por la serie RCC de demoledores primarios con cuatro modelos diferentes entre los 1.950 y 4.500 t de peso. La gama de demoledores secundarios se reparte entre la serie RDP, con cuatro modelos entre los 2.100 y 4.500 kg con rotación 360º, y la serie PSP, de otros cuatro modelos sin rotación. El corte de chatarra se realiza con las cizallas de la serie RSS, con seis modelos diferentes entre los 2.470 y 12.500 kg de peso, mientras que los raíles ferroviarios se cortan con el modelo 25 de la serie RRC. La chatarra se puede manipular con los pulpos de 4 o 5 brazos y garras cerradas o abiertas de la serie RPG, que cuenta con 5 modelos diferentes con volúmenes entre los 450 y 800 litros.

Por último, Rotar cuenta con una gama de pinzas de manipulación de 9 modelos con pesos entre los 210 y 3.950 kg y volúmenes de 100 a 1.500 litros.

ROTOBEC

El fabricante canadiense Rotobec de implementos de manipulación es un ejemplo claro de especialización y, por lo tanto, de calidad, variedad y fiabilidad de sus equipos. Solo fabrica pulpos y pinzas de manipulación, pero su gama es verdaderamente muy amplia y adaptada a cada una de las diferentes industrias donde se comercializa. En España son importados y distribuidos por la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria.

La gama Rotobec está formada por 9 implementos para el sector forestal, 5 para el chatarrero, 7 para la gestión de residuos, 2 para el sector portuario, 2 para la manipulación de raíles ferroviarios y 1 para la industria general. Con esta especialización es posible imaginarse la cantidad de diseños específicos para cada aplicación, buscando siempre la máxima productividad. Por ejemplo, en el sector de los parques chatarreros, los pulpos Robotec se ofrecen con distintos diseños de garras, morfología cerrada, abierta o media, presencia de electroimán, 3 a cinco brazos, etc.

En Bauma tuvieron un stand poco decorado donde se mostraban únicamente un pulpo y una pinza de selección de su amplia y variada gama.

RUBBLE MASTER

El fabricante austriaco Rubble Master, distribuido en España por la empresa madrileña Ibermop, estuvo presente en Bauma con su ya clásico stand y con equipos en la zona exterior. En esta ocasión, la electrificación y la conectividad han sido sus aspectos más señalados.

En el marco de la filosofía RM NEXT, el Grupo RM apoya la electrificación y ofrece de momento alguno de sus grupos móviles en versión híbrida. Estas máquinas también pueden funcionar de forma totalmente eléctrica. Se presta especial atención a la combinación de máquinas para formar trenes de trituración y cribado que puedan funcionar juntos. Las máquinas híbridas Rubble Master consumen hasta un 25% menos de combustible que los sistemas diésel directos. Dentro de esta filosofía, Rubble Master presentó en Bauma el grupo móvil de clasificación RM H50X, y la unidad de trituración con machacadora de mandíbulas RM J110X. Ambos equipos cuentan con una mayor eficiencia y electrificación, una mayor seguridad para los operarios, un manejo aún más sencillo, la modularización y un servicio aún mejor gracias a la digitalización.

El Grupo RM actualmente se está centrando intensamente en la digitalización para ofrecer a los clientes una visión completa de sus máquinas y operar de forma aún más eficiente.

SENNEBOGEN

Distribuidas por Mycsa en España, el fabricante Sennebogen estuvo presente en la Bauma, en la zona exterior, como muchas máquinas y varias novedades. La primera de ellas fue la 825 Electro Battery de 30 t, que permite trabajar completamente sin emisiones. Dependiendo de la necesidad de energía, el paquete de baterías de iones de litio de 378 kW instalado en la parte trasera permite tiempos de trabajo de hasta ocho horas sin necesidad de recarga.

La segunda novedad fue la manipuladora 835 G Hybrid, un equipo que permite alcances de 20 metros con una cabina elevable que permite al operario trabajar en alturas entre 2,5 y 3,5 metros. Este equipo alcanza una reducción en el consumo final de un 30% y una reducción de los costes operativos de un 50%.

La última novedad fue la grúa portuaria 885G, una impresionante máquina de 320 t con un alcance de 38 m, una capacidad de elevación de 50 t y una capacidad de manipulación de 1.800 t/h.

SMARTCRUSH-REV

Una de las grandes marcas españolas fabricantes de equipos de trituración y clasificación es Smartcrush, poseedora de la licencia de fabricación de los conocidos impactores Caldehusa. En Bauma estuvo presente con un stand conjunto entre Smartcrush y REV, fabricante italiano de grupos móviles de trituración y clasificación, que el ingeniero Stephan Hartl adquirió hace dos años, y que Smartcrush es su distribuidor para España y Latinoamérica.

Smartcrush cuenta con una gama muy completa de todo tipo de equipos para la trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales, así como para el tratamiento de RCD. Sin embargo, lo más reconocido que tiene es una oficina técnica que ofrece soluciones innovadoras en el montaje de plantas completas llave en mano para el sector extractivo y de reciclaje de RCD. Son muy conocidos en España y Latinoamérica, y tiene una presencia muy fuerte en Oriente Medio

Aunque el nombre de Smartcrush es relativamente reciente, Caldehusa tiene una historia de varias décadas, concretamente desde el año 1974, siendo parte del departamento técnico y comercial de la antaño conocida Caldehusa los que hoy siguen dando la batalla con Smartcrush.

El acuerdo firmado con Stephan Hartl para las marcas The Standart y REV posiciona a Smartcrush como uno de los grandes proveedores de soluciones y maquinaria para el sector aridero, mineral y RCD.

SPRAY STREAM

El fabricante Spray Stream de todo tipo de cañones para mitigar el polvo, distribuido en España por Anzeve, estuvo en la Bauma es un stand muy bien posicionado donde mostraron varios de sus productos más novedosos.

El primero de ellos fue el S2.2, un equipo sobre ruedas que permite alcances de hasta 25 metros, con ángulos entre -10 y 50º, agua a presión a 1,5 bares y un peso de 210 kg. El siguiente modelo fue el S7.5, un cañón montado sobre una estructura fija que permite alcances máximos de 50 metros, tratamiento de polvo entre 50 y 150 micras y un consumo de agua de 2.700 l/h. Este modelo se mostró igualmente montado sobre un brazo hidráulico que permite variaciones de altura de hasta 5,5 metros.

Por último, también se expuso en el stand un modelo de pequeñas dimensiones montado sobre una estructura con ruedas que se puede empujar manualmente. Se trata del Mini Trolley, una unidad de 60 kg de peso que permite alcances de 15 metros. Su pequeño tamaño hace que sea muy manejable y funcional en determinados tipos de trabajos.

TABE

En la zona exterior de Bauma se encontraba exponiendo Tabe, el fabricante español de implementos para maquinaria de obras públicas y construcción. Contaba con una representación de sus fabricados y presentaba la nueva generación de martillos con mayor rendimiento. En los últimos años ha incorporado a su gama de martillos algunos modelos intermedios (MT 195, MT 800) para adaptarse mejor a las máquinas que está demandando el mercado y, siguiendo estos modelos, está renovando su gama ligera. El objetivo es conseguir martillos hidráulicos que, con un menor consumo, sean más eficientes y ofrezcan una mayor productividad.

Con motivo de Bauma, se presentó la actualización de su modelo más icónico (MT 375) para máquinas de entre 5 y 8 t. El nuevo MT 385 ofrece una mejor relación peso- potencia manteniendo el diseño sin tirantes y perfil cilíndrico monobloque del que Tabe fue pionero hace más de 20 años y que tanto le caracteriza. Su simpleza en la concepción hace que sea un martillo eficaz y fácil de mantener. El MT 385 tiene un peso de 340 kg y un diseño específico para equipos portantes entre 5 y 8 t.

TESAB

El fabricante Tesab estuvo presente en Bauma en la zona de los pabellones mostrando una verdadera novedad. Se trató del Tesab 700ie, un grupo móvil híbrido con machacadora de mandíbulas, basado en el 700i, que se convierte en una opción muy eficiente respecto al consumo de combustible, consiguiente la misma producción de 350 t/h que la versión diésel.

El 700ie viene completo con un eficiente accionamiento eléctrico con 3 años de garantía en los principales componentes eléctricos, consumiendo menos de 20 l/h de combustible con la opción de conexión a la red eléctrica, lo que reduce aún más los costes de funcionamiento.

El 700ie está repleto de nuevas características, como el desbloqueo automático y el funcionamiento de la machacadora en sentido inverso, un panel personalizado con aire acondicionado integrado y un panel de control con pantalla de 10" con aplicación móvil y accesos remotos.

Con hasta un 33% más de eficiencia en el consumo de combustible y hasta un 70% de reducción en los costes de funcionamiento, el 700ie puede ser alimentado por una excavadora como unidad independiente y también se integra fácilmente en tándem con la gama de impactores y cribas secundarias de Tesab.

TREVIBENNE

Otro de los fabricantes italianos de implementos que estuvo en Bauma fue Trevibenne, una compañía representada en España por BYG, S.A. En su stand de la feria alemana hicieron mucho hincapié en su 30 aniversario, una efemerides muy significativa de la que hicieron partícipes a sus amigos y clientes.

La gama expuesta no fue más que una pequeña muestra de la extensa línea de implementos. De los multiprocesadores, se expuso el modelo más grande con varias mandíbulas para los diferentes trabajos posibles. En representación de los demoledores secundarios se mostró el F 21, sin rotación 360º de 2.070 kg y el modelo FR120 de 13.100 kg, rotación 360º y diseño para máquinas portantes entre 89 y 145 t de peso.

Por último, se expuso una cizalla de gran tamaño para el corte de chatarra y metales, representando a una gama de 15 modelos diferentes entre los 300 y 19.500 kg de peso para equipos portantes entre las 3,5 y 310 toneladas.

Además de los implementos para el sector de obras públicas, se expusieron varios para trabajos forestales, excavación, clasificación y manipulación de materiales.

VTN

Rodarsa, Rodajes Aragón, lleva ya muchos años distribuyendo para el mercado español los implementos del fabricante VTN. En Bauma contó con un stand muy bien ubicado donde se expusieron 11 implementos en representación de una gama muy amplia.

En el apartado de los demoledores primarios, se mostró la segunda unidad más grande que fabrica: el PD80, diseñada para equipos portantes entre 65 y 100 t. En representación de los demoledores secundarios sin rotación se expuso el VF25 plus, mientras que con rotación 360º fue el FP70. De los multiprocesadores se expuso el CK17, que permite intercambiar sus 6 diferentes mandíbulas en función del trabajo a realizar, y de la gama de demoledores para equipos muy pequeños el HP21 plus para máquinas entre 1,3 y 4 toneladas. Para el corte de chatarra se expusieron las cizallas CI3200 R y CI8000 R y para el corte de raíles ferroviarios la RP2000. También tuvo cabida para el sector de la chatarra el modelo VD20.

Por último, se expuso una cuchara trituradora FB350 HD.

Artículos Relacionados

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.