
Intermat 2024: firme apuesta por la descarbonización del sector de la construcción y obras públicas
Información de Fueyo Editores
El pasado mes de enero, los organizadores del salón Intermat 2024 reunieron a más de 150 periodistas, representantes de las principales publicaciones europeas del sector, para celebrar los Press Days con objeto de que las empresas expositoras ofreciesen un avance de las novedades que expondrán los próximos 24 al 27 de abril, fechas en las que tendrá lugar la celebración del evento, así como conocer los equipos y fabricantes de equipos nominados a los Premios a la Innovación.
Según datos ofrecidos por la organización, el certamen contará con más de 1.000 marcas expositoras, de las que el 70% serán internacionales, repartidas en dos pabellones, dos zonas de exterior y zona de demostraciones.
Los sectores representados serán: obras públicas, demolición, construcción, energía, elevación, alquiler y nuevas tecnologías. De igual modo, se espera que el 50% de los visitantes profesionales estén relacionados con los sectores de obras públicas y construcción y un 5% de clusters. (Grupos de experiencia).
Esta nueva edición de Intermat, que tendrá lugar del 24 al 27 de abril de 2024, después de seis años de ausencia por el Covid, debe representar un catalizador del cambio sin precedentes que están viviendo las empresas fabricantes de maquinaria de obras públicas, las empresas constructoras y la sociedad en general. Para ello, todo el sector se ha unido para redactar una hoja de ruta estructurante para los próximos 5 a 10 años, donde las principales asociaciones a nivel europeo como FNTP, FFB, DLR, SEIMAT y EVOLIS han trabajado de forma conjunta para redactar y proponer un proyecto sobre sostenibilidad y descarbonización, integrando el mundo de las empresas energéticas.
Esta descarbonización requiere de una profunda transformación de nuestro sector. Por ello, es necesario una revisión de los métodos empleados a todos los niveles, desde el diseño de infraestructuras y edificios hasta el uso de materiales y equipos, así como la formación y las prácticas profesionales.
Tomando como referencia la última edición de 2018 de Intermat, nuestro sector ha sufrido muchas convulsiones. Las innovaciones tecnológicas, las nuevas prácticas de construcción y las nuevas fuentes de energía son oportunidades que se deben aprovechar.
Según datos aportados por las asociaciones mencionadas anteriormente, los equipos de construcción, que son responsables de aproximadamente el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una obra, deben recibir una atención especial. Con este dato, debe ser prioritario explorar activamente alternativas a los motores de combustión interna, ya sean eléctricos, basados en biocombustibles o hidrógeno. Esta transición energética no puede lograrse sin una visión a largo plazo, un enfoque colectivo y el apoyo de las autoridades.
Disponer de una gran feria en París como Intermat es una oportunidad para mostrar cómo se está poniendo en marcha nuestro sector e invitar a los responsables públicos a tomar conciencia de que la obra descarbonizada, que también es más silenciosa y menos contaminante, es una realidad del mañana. Por lo tanto, la manifestación ferial francesa debe ser el lugar idóneo para esta toma de conciencia, para ventajosos intercambios entre los fabricantes, con los responsables de la toma de decisiones públicas que se ven impulsados a posicionar sus regulaciones sobre los temas correctos promoviendo la innovación por parte de los fabricantes.
C0NFERENCIAS Y TALLERES EN INTERMAT 2024
En torno al tema central de la descarbonización, el World Of Concrete Europe Forum presentará un ciclo de conferencias educativas y talleres didácticos de formación dedicados íntegramente al sector del hormigón, el material y sus diversas aplicaciones. El foro está organizado por un comité directivo formado por expertos de las principales organizaciones profesionales y del sector: Frédéric Gluzicki, director de la revista Béton; Lionel Monfront, director de productos de Mercado, CERIB; François Redron, director general, CIMbéton; Laure Regnaud, directora de la École Française du Béton; Etienne Webre, director general adjunto, EVOLIS; Jacques Manzoni, director general, FIB; Yvan Martinsanz, director general de Putzmeister Francia; Gwana Marques, delegada regional Îlede- France Normandie, SNBPE y Julien Beideler, secretario general de UMGO-FFB.
Las sesiones estarán dirigidas por ponentes de renombre de las comunidades de la construcción, la albañilería, la obra pública y otras, miembros de federaciones de la construcción y de las mayores empresas europeas del sector.
A través de una docena de sesiones de conferencias, se seleccionaron seis temas para el futuro del material y su mercado para reflexionar y debatir:
• Los retos de la descarbonización: ambiciones y plazos del Plan Climático, la Estrategia Nacional de Bajas Emisiones de Carbono, la RE 2020, las etiquetas internacionales, etc.
• La receta para descarbonizar el hormigón: el factor clínker, nuevos aglutinantes bajos en carbono, adiciones en hormigón (escorias, puzolanas, cementos ternarios, etc.), proyectos ejemplares de hormigón bajo en carbono, etc.
• Logística baja en carbono: circuitos cortos, fletes, testimonios de actores del cemento, hormigón premezclado, soluciones prefabricadas, etc.
• El proceso: la reducción del consumo de energía, las nuevas unidades de producción de cemento bajas en carbono, combustibles alternativos, inversiones industriales, procesos de baja temperatura, etc.
• La economía circular: abastecimiento responsable, reciclaje, reutilización, revalorización de canteras, producción de áridos reciclados, recuperación de material excavado, retroalimentación en obra, etc.
• Innovaciones: formulaciones, el papel de los aditivos para el uso de hormigón bajo en carbono, métodos de construcción fuera del sitio y prefabricados de hormigón, construcción modular, hormigón impreso en 3D...
De igual forma, la feria tiene previsto la organización de varias jornadas, talleres y debates sobre otros sectores relacionados con esta actividad empresarial como son: alquiler de equipos, nuevas tecnologías, energía, etc.
PREMIOS A LA INNOVACIÓN
Los productos y empresas seleccionadas para los Premios a la Innovación se benefician de una visibilidad única antes, durante y después de la feria para destacar la innovación de un producto, servicio, equipo, técnica o solución y darle resonancia nacional e internacional. Los Premios a la Innovación constan de cinco categorías: Movimiento de Tierras, Demolición y Transporte. Carreteras, industrias de materiales y cimentaciones. Construcción, Ingeniería Civil e Industria del Hormigón. Nuevas Tecnologías. Descarbonización y transición energética Entre las novedades de esta 9ª edición, los concursantes pudieron competir en la nueva categoría de Nuevas Tecnologías y Energías (energía eléctrica, hidrógeno, gas natural, vehículos autónomos, ingeniería virtual, etc.) y también se otorgarán cuatro premios especiales, que premiarán las iniciativas de las empresas que propongan una innovación específica: 1. Premio World of Concrete Europe. Premio a la Iniciativa y a la Solución Baja en Carbono. Premio a la puesta en marcha. Premio a la Seguridad.
Por ser tema más relacionado con nuestra publicación, presentaremos los equipos nominados a los Premios de Movimiento de Tierras, Demolición y Transporte.
Los siete equipos y empresas nominadas en la categoría de Movimiento de Tierras, Demolición y Transporte son los siguientes:
- Cangini Benne SRL Sistema Evo para enganches rápidos.
- Duratray. Plataforma inteligente TS.
- Dms Gmbh Technology. Pinza de clasificación que incluye herramienta de soporte Softgri.
- Dynaset OY HRVB. Cuchara de vacío de reciclaje hidráulico.
- Minitop Tracksformer.
- Steelwrist. Standard OPEN-S-.
- Steelwrist. Acoplador de inclinación TCX El TCX.
INTERMAT DEMO
El certamen parisino contará con un área exterior donde se mostrarán las innovaciones presentadas por los fabricantes de equipos de obras públicas y construcción en condiciones reales de uso. Esta zona dedicada a la demostración y utilización de los equipos, el visitante podrá observar de primera mano los equipos innovadores y de nueva generación, incluidos motores híbridos o eléctricos, y le permitirá probar los nuevos motores y sumergirse en la obra del mañana.
Los profesionales de la construcción podrán descubrir el know-how de los fabricantes y la evolución de los equipos y maquinaria bajos en carbono y digitalizados para una mayor seguridad, productividad, frugalidad energética, etc.
ENTREVISTA A CHRISTOPHE LECARPENTIER, DIRECTOR DE INTERMAT
“INTERMAT debe ser "el lugar donde hay que estar" para hablar de todos los retos de la descarbonización”
P.- El desarrollo tecnológico es uno de los elementos clave para abordar seriamente la crisis climática a la que nos enfrentamos, e Intermat es uno de esos eventos que está apostando muy fuerte por ello. ¿Cuál ha sido la reacción y propuesta de los fabricantes- expositores de Intermat?
R.- Para establecer la hoja de ruta de la próxima edición, hemos preguntado a las federaciones sobre los retos que debe afrontar una feria de estas características. Lo menos que podemos decir es que desde 2018, fecha de la última INTERMAT, los temas han evolucionado. Hoy en día, la descarbonización es el principal reto al que se enfrenta nuestro sector, y este es el enfoque del salón.
INTERMAT 2024 pretende ser el escaparate de la experiencia del sector en este ámbito, y debe ser "el lugar donde hay que estar" para hablar de todos los retos de la descarbonización.
Es evidente que la propia organización del evento debe reflejar esta ambición. Por eso las iniciativas de RSE estarán en el centro de su ejecución.
Desde que se presentó el concepto del salón a los expositores en una mesa redonda en abril de 2023, se ha producido una notable aceleración. Algunas marcas que estaban ausentes en 2018 ahora ven el valor del evento y el enfoque que se ha puesto en marcha para unir a toda la industria. Nuestro trabajo con las federaciones del ecosistema es crucial. Muchos fabricantes están respondiendo.
Entre las marcas que expondrán en 2024 figuran Ausa, Bobcat, Dieci, Develon, Hitachi, Liebherr, Liugong, Volvo, Komatsu, Kobelco, el Grupo Monnoyeur (distribuidor de Caterpillar), Wirtgen, Sany, Scania, Putzmeister, Merlo, Takeuchi, Wacker Neuson...
P.- La situación bélica en el mundo, con conflictos en Europa y Oriente Medio, además del Covid están provocando una falta de suministro de componentes a los fabricantes de nuestros sectores, así como la demora en la entrega de equipos a los clientes. ¿Qué expectativas prevé para el futuro a corto y medio plazo?
R.- Por supuesto, el periodo post-Covid y los conflictos han perturbado la industria. Las ventas de máquinas, tras alcanzar niveles récord en 2022, han empezado a descender en 2023. Sin embargo, los fabricantes han reaccionado reorganizando la cadena de valor. Esta reestructuración les está permitiendo anticiparse mejor a la demanda y ser más resistentes ante los retos del mercado.
Como escaparate de la excelencia, el salón pretende reunir al ecosistema, ofreciendo a los participantes la oportunidad de intercambiar ideas y descubrir soluciones concretas. El World Of Concrete Europe, que se celebrará al mismo tiempo, centrará la atención en toda la industria europea del hormigón. Al aunar las fuerzas de todos los agentes implicados, el salón pretende fomentar la innovación y contribuir a una trayectoria colectiva de descarbonización, subrayando la importancia de la sostenibilidad en el sector.
Intermat y Woce desempeñan un papel clave en la transición del sector de la construcción en 2024 al ofrecer soluciones concretas e innovadoras a los retos actuales. Se espera que los intercambios entre expositores y visitantes en este evento contribuyan a restablecer un clima empresarial favorable, estimulando el crecimiento y la transformación del sector.
P.- De cara a futuro, ¿Cómo cree que será la evolución del mercado?
R.- De cara al futuro del mercado, se perfilan varias tendencias. En la actualidad, los fabricantes ven un declive del mercado en 2024. En este contexto, se prevé un retroceso del mercado en 2024. Es probable que en 2024 se produzca una caída de los volúmenes, estimada por los analistas entre un -5% y un -10%, con diferencias de un país a otro, pero en conjunto, tras unos años muy fuertes, el mercado aterrizará en los niveles anteriores a la crisis de Covid.
Sin embargo, es interesante observar una dinámica positiva y una aceleración en torno a las nuevas soluciones energéticas, la tecnología y la digitalización. Estos elementos apuntan a una transición hacia prácticas más sostenibles y una creciente adopción de tecnologías innovadoras en el sector de la construcción.
La aparición de nuevas energías y la apuesta por la digitalización pueden ser factores clave que estimulen una nueva fase de crecimiento. Las empresas que se adapten rápidamente a estos cambios e inviertan en soluciones innovadoras pueden estar mejor posicionadas para sortear los posibles retos de la evolución del mercado.
En resumen, aunque se prevé que el mercado disminuya en 2024, la evolución hacia nuevas soluciones energéticas, la tecnología y la digitalización pueden crear una dinámica positiva, abriendo oportunidades para los actores del sector de la construcción que decidan adoptar estos avances.
EXPOSITORES INTERMAT 2024
ARDEN
El fabricante francés de implementos para el sector de la construcción, demolición, chatarra y manipulación de materiales, estará presente en Intermat con buena parte de su línea de fabricación y con una importante novedad. La pinza polivalente Mini-Blue para equipos portantes entre las 0,8 y 6 t, cuya característica más importante es la ausencia de engrase.
Las pinzas Mini-Blue destacan en una amplia gama de aplicaciones de manipulación: ramas, bordillos, troncos de árboles, arena, rocas y muchos otros materiales para miniexcavadoras de 0,8 a 6 toneladas.
La gama Mini-Blue comprende cuatro modelos de pinza, cada uno de ellos adecuada para diferentes tipos de usuarios. Así la pequeña S080G es para portantes de 0,8 a 1,2 t, la S100G de 1,2 a 2,5 t, la S230G de 2,5 a 3,5 t y la S250G de 3,5 a 6 t.
Entre las características más importantes de la nueva serie de pinzas polivalente se encuentran importantes avances. La inclusión de casquillos autolubricados. No es necesario engrasar el bastidor, el cilindro, la biela ni los casquillos. Por otro lado, el sistema de lubricación de dos puntos en la rotación se realiza semanalmente para un uso diario.
También se ha dado un protagonismo importante a las vigas de las garras, que son en acero fundido de una sola pieza, lo que aumenta su resistencia. La rotación hidráulica a 360º se encuentra dimensionada con el fin de adaptarse a todos los pares de fuerza en portadoras de hasta 6 t. El cuerpo en forma de V permite a la vez aumentar la capacidad en volumen de la pinza y proteger el sistema hidráulico. El peso optimizado de la pinza es otro de los aspectos más trabajados, lo que la hace más segura, estable y agradable para el operario. El cilindro de doble efecto y el diseño de la carcasa maximizan el agarre de la cuchilla. La fuerza de sujeción de las garras permite manipular materiales con total seguridad. Incorpora igualmente un sistema de muescas en las garras que permite recoger madera o piedras. Y, por último, tiene la posibilidad de montar un juego de cuchillas reversibles en acero de 500 HB, que prolonga la vida útil de la pinza.
Además de las mejoras incluidas de serie, Arden ofrece varias opciones para adaptar cada pinza a las necesidades particulares de cada cliente. Para ello, ofrece un kit de cierre que permite recoger materiales específicos gracias a la instalación de flancos y fondos macizos. El montaje atornillado es fácil en las partes taladradas. Otra de las opciones que el fabricante francés ofrece, para una mayor seguridad, es una válvula de seguridad que impide la apertura de las garras. Por último, también se encuentran disponibles dientes intercambiables para un uso de excavación y movimiento de tierras.
DEVELON
Develon ha lanzado sus nuevos manipuladores de materiales DX230WMH-7 (24 t) y DX250WMH-7 (25,6 t), ambos de Fase V. Estos dos manipuladores han sido diseñados para llevar a cabo las tareas más duras en una amplia variedad de aplicaciones de clasificación y manipulación de materiales tales como chatarra y otros desechos sólidos, así como para las industrias del reciclaje, la demolición y la silvicultura. Como resultado, ambas máquinas se han diseñado con estabilizadores delanteros y traseros, así como con una pluma y un balancín específicamente pensados para tareas de manipulación de materiales.
Estos nuevos manipuladores de materiales están equipados con el motor diésel de 6 cilindros refrigerado por agua y con turbocompresor DL06V de última generación de Develon, que rinde 141 kW (189 CV) (SAE J1995) a 1900. Dado que para Develon la reducción del impacto medioambiental es de la máxima importancia, los gases de escape se purifican mediante la tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR), un catalizador de oxidación diésel (DOC) y un filtro de partículas diésel (DPF) que permiten que el motor presente un nivel extremadamente bajo de emisiones.
Una característica estándar es el elevador de cabina hidráulico, que proporciona al operador la mejor visión periférica del implemento y del área de trabajo. Cuando se combina con la pantalla de la cámara de visión trasera en la cabina, el operador logra una excelente visibilidad del lugar de trabajo. Los nuevos manipuladores de materiales son fáciles de controlar gracias a los joysticks ergonómicos y su volante. Las máquinas vienen equipadas con un circuito hidráulico auxiliar y de giro de dos vías que mejora la eficiencia. El operador puede utilizar los botones del joystick o un pedal opcional para controlar los implementos auxiliares.
El Smart Power Control (SPC) es un sistema especial desarrollado por Develon que mejora la eficiencia de la máquina, al mismo tiempo que mantiene la productividad mediante un control de velocidad variable y un control de par de la bomba con los que ajusta automáticamente las RPM según la carga que se maneje.
El sistema SPC se puede utilizar con los cuatro modos de trabajo disponibles en los manipuladores de materiales DX230WMH-7 y DX250WMH-7 de Develon. Estos modos de potencia ayudan al operador a adaptar el consumo de combustible y la potencia de la máquina a las condiciones de trabajo.
Además de los cuatro modos de potencia, los nuevos manipuladores de materiales incluyen un modo de trabajo de elevación que proporciona un mayor par de la bomba, unas rev/min de motor bajas y una función automática de aumento de potencia.
Los clientes también pueden seleccionar la configuración de tipo delantero, la cual ofrece la posibilidad de escoger entre el balancín recto y el balancín de cuello de cisne, en función de la aplicación y la preferencia. El DX230WMH-7 se ha diseñado para cargas estándar, mientras que el DX250WMH-7 incluye una sección delantera más larga y un contrapeso adicional de 1,2 toneladas que garantiza una alta estabilidad para trabajar con cargas más pesadas. La amplitud del eje y los estabilizadores delantero/ trasero también contribuyen a que ambas máquinas gocen de una alta estabilidad.
La cabina viene equipada con una nueva pantalla táctil de 8 pulgadas de Develon que es de fácil uso y lectura, y que integra todas las funciones y ajustes de la máquina en un solo lugar. También muestra un vídeo de la cámara de visión trasera estándar y/o una cámara de visión lateral opcional, colocadas en una posición privilegiada para ofrecer aún mayor visibilidad. Un modo de pantalla dividida muestra el vídeo de la cámara de visión trasera junto con información vital de la máquina. El vídeo de la cámara de visión lateral opcional se puede ver de forma independiente o en modo de pantalla dividida.
HITACHI
Para satisfacer la creciente demanda de máquinas de la clase de 40 toneladas en Europa, capaces de aumentar la productividad y la eficiencia en aplicaciones pesadas y obras de demolición, Hitachi presentará la ZX390TC-7.
Basada en una excavadora estándar Hitachi ZX350LC-7, con tecnología Zaxis-7 y motor conforme a la fase V, la nueva versión está especialmente adaptada para trabajar con implementos de mayor tamaño y puede utilizarse también para trabajos de demolición secundarios.
Los cilindros más grandes de la pluma y la cuchara, así como un varillaje reforzado de una clase superior, permiten a la ZX390TC-7 transportar implementos de cinco toneladas, como demoledores hidráulicos para triturar, que normalmente utilizarían máquinas más grandes. Está equipada con un sistema de control de implementos, que se puede cambiar en cuestión de segundos desde el asiento del operador.
Para una mayor estabilidad, la ZX390TC-7 tiene un robusto tren de rodaje 25 cm más largo que la ZX350LC-7 estándar y se suministra con un contrapeso adicional de 1,4 toneladas.
Para garantizar la seguridad de los operadores, la máquina cuenta con protección contra impactos laterales y una cabina específica para demolición con FOPS, concretamente una cabina de demolición con protección FOPS de nivel 2 y cristales de seguridad P5A de alta especificación. La seguridad también se ve reforzada por la excepcional visibilidad desde la cabina, especialmente desde la vista de pájaro de 270º que proporciona el sistema de cámara de ángulo aéreo.
Como todas las excavadoras Zaxis-7, la ZX390TC-7 ofrece una durabilidad excepcional para aplicaciones de trabajo pesado y, especialmente, para proyectos de demolición. Todos los componentes principales y piezas de repuesto, reconocidos por su calidad y fiabilidad, son suministrados por Hitachi.Además, las modificaciones han sido aprobadas por el equipo de garantía de calidad de Hitachi, y el nuevo modelo está cubierto por los programas de garantía y servi cio de Hitachi.
“El lanzamiento de la ZX390TC-7 muestra cómo Hitachi está abordando los requisitos específicos de estas industrias, ofreciendo un modelo especialmente equipado que se sitúa entre los modelos existentes ZX350LC-7 y ZX490LCH-7”, afirma Burkhard Janssen, director de producto de Aplicaciones Especiales y Nuevas Tecnologías de Hitachi Construction Machinery (Europe) NV.
“Escuchamos constantemente las necesidades de nuestros clientes, sobre todo en lo que se refiere a productividad y eficacia en las obras. Esta es una de las tres nuevas excavadoras de demolición que Hitachi ha desarrollado en exclusiva con KTEG (Kenki Technology Group GmbH), una empresa conjunta entre Hitachi Construction Machinery Co., Ltd. y Kiesel Technologie Entwicklung GmbH.
MB CRUSHER
El fabricante MB Crusher de cucharas trituradoras estará presente en Intermat en el pabellón 6, stand E 043, y en la zona exterior de demostraciones C 094.
La solución es optimizar las obras usando las máquinas operadoras ya presentes. Así que todo lo necesario es una excavadora, de cualquier peso, un operador, un equipo MB Crusher y una visita a las dos áreas de la empresa italiana en la feria Intermat 2024 en París, donde por primera vez se exhibirá al completo la gama de equipos MB Crusher dedicada a las máquinas compactas. Expuesta, pero también trabajando, igual que si fuera en la obra.
Cucharas machacadoras, cribadoras y seleccionadoras, fresadoras y pinzas: como los implementos de mayor tamaño, también la gama compacta de las unidades MB Crusher se expondrá, unos equipos que no alteran los hábitos de trabajo: los mejora. Y se ajusta al funcionamiento de las máquinas operadoras; de hecho, amplía las funciones y, por consiguiente, las oportunidades de trabajo para las empresas, como testimonian los clientes que las usan en sus obras.
Un ejemplo de ello es el residuo que se reutiliza en obra. Con una excavadora Mecalac 8MCR y una cuchara machacadora MB-C50, una empresa francesa de movimiento de tierras y construcción de piscinas reutiliza los residuos de demolición, que estaban destinados al vertedero, en sus obras, reduciendo los costes de eliminación, la contaminación y respetando, por lo tanto, la zona de viviendas en la que trabaja.
Otro ejemplo se encuentra en el suelo en Versalles, que debe ser preservado. El cliente instaló una cuchara cribadora MB Crusher S10 en una Mecalac de 10 t y ha sido así capaz de cribar el material de excavación para obtener sustrato (un recurso natural que debe ser preservado) para arreglar los macizos de flores y rehacer el césped en los jardines del Castillo de Versalles.
Por otro lado, una empresa especializada en el cuidado del paisaje eligió una pinza seleccionadora MB-G350 para instalar en su miniexcavadora Bobcat E27, con idea de mover con total seguridad ramas, troncos, zarzas y malezas.
Por último, la cuchara cribadora de rotor HDS212, instalada en una excavadora Doosan DX63, permite a una empresa de movimiento de tierras seleccionar y reciclar el mayor número posible de residuos de obra. Una vez reciclados, los materiales pueden ser reutilizados o revendidos. Una gestión de los residuos que reduce el impacto ambiental y hace ahorrar a la empresa en la compra de nuevos materiales.
Intermat 2024 es también y sobre todo sostenibilidad. Descarbonización es el tema en efecto de esta edición, en un periodo en el cual la emergencia ambiental se coloca en primer lugar entre los diversos agentes. Y los productos MB Crusher son sinónimos de sostenibilidad, porque permiten a los residuos convertirse en recursos, de ser reutilizados, reducen las emisiones porque evitan el constante ir y venir de los camiones, y lanzan un fuerte mensaje que valoriza el material inerte, la verdadera riqueza de cada producción. También para las propias empresas.
MONTABERT
Montabert, el fabricante francés de implementos y equipos de perforación para el sector de la obra pública y construcción, estará presente en Intermat con una muestra de sus martillos y complementos de perforación y con una selección de sus demoledores primarios y secundarios para obras de demolición, desmantelamiento y manipulación de materiales.
En el sector de los martillos hidráulicos se expondrán por primera vez cinco modelos que complementan la línea pesada de Montabert. Se trata de la actualización de 5 modelos existentes, sustituyendo las versiones anteriores. Así, el XL2700 reemplaza al XL2600, el V47 sustituye al V45 y V46, el V57 sustituye al V55 y V56, y el V67 sustituye al V65.
Los nuevos modelos se han beneficiado de todos los avances técnicos desarrollados por Montabert a lo largo de los años, lo que ha permitido que estos martillos ofrezcan un rendimiento aún mayor que sus predecesores.
Fabricados en Francia, en la fábrica de Saint-Priest, cerca de Lyon, los nuevos martillos rompedores ya han empezado a funcionar: el XL2700 y el V4700 ya están disponibles (varias unidades del XL2700 están en funcionamiento enTELT, el túnel que une Lyon y Turín) y los modelos V47, V57 y V67 estarán disponibles en primavera.
El apartado de demoledores estará representado por una muestra de pinzas de clasificación y demolición (HCGrange), cucharas universales (HCG-Urange), multiprocesadores con mandíbula combinada de hormigón (HCM-Crange), multiprocesadores con mandíbula multifunción (HCM-Mrange), multiprocesadores con mordaza de chatarra (HCM-Srange), demoledores secundarios fijos y giratorios (gamas HCP y HCP) y cizallas para chatarra (gama HCS).
Estos productos se fabrican en Alemania, siguiendo los mismos estándares de calidad y profesionalidad que los martillos rompedores y los punteros producidos en la fábrica de Saint-Priest.
Hoy en día, se habla mucho en el sector de temas como la Industria 4.0 o la IoT (Internet de las Cosas), que en esencia representan la idea de poder acceder a los datos relativos a un dispositivo, dondequiera que esté y comoquiera que funcione. Por ello, Montabert ha optado por un dispositivo tan ergonómico como fiable, que permite a los usuarios de los martillos de Montabert almacenar los datos sus equipos. Tras varios años de ensayos e investigaciones, Montabert ofrece ahora una solución a sus clientes: el dispositivoOMNI- M, un equipo que permite un seguimiento de las horas de trabajo y su localización.
ROTOTILT
Rototilt participará en la próxima edición de Intermat 2024 bajo el lema “Descarbonización”. Allí expondrá la nueva serie del rotor basculante, así como otros productos del concepto Rototilt Control, también conocido como RC.
¿Puede mejorar la eficiencia energética cuando trabaja con su excavadora? En opinión de Rototilt, la respuesta es sí: utilizando un rotor basculante. Tanto por la manera en que cambia la forma de realizar los trabajos como por los ensayos hechos, que indican un importante ahorro de energía al emplear la última serie de rotores basculantes. «Los resultados son, como mínimo, impresionantes», afirma Sven-Roger Ekström, jefe de producto de Rototilt.
“Un rotor basculante facilita el trabajo con la excavadora gracias a la mayor flexibilidad de movimientos de las herramientas de trabajo, permitiendo ajustar el ángulo y la rotación de los implementos, lo que a su vez facilita la realización de una obra reduciendo los movimientos. Esto permite ahorrar combustible, pero tiene aún más ventajas a largo plazo”, afirma el jefe de producto Sven-Roger Ekström.
“Lo llamamos efecto rotor basculante”, explica Ekström. “Siempre hemos sabido que hay una gran diferencia entre trabajar con y sin rotor basculante. No sólo se necesitan menos máquinas, sino que también se puede realizar la tarea con menos movimientos y cambios de posición. Esto ahorra combustible y tiempo, además de reducir el impacto sobre el territorio en el que se trabaja. Por lo tanto, tiene una serie de efectos medioambientales positivos.
Los rotores basculantes ofrecen múltiples ventajas en cuanto a productividad y medio ambiente, pero ¿qué hace únicos a los rotores basculantes de Rototilt? Según Ekström, los nuevos rotores basculantes de la serie RC pueden aumentar aún más el impacto positivo gracias a su mayor rendimiento energético, como resultado del sistema hidráulico de presión compensada patentado por Rototilt.
“Hemos realizado pruebas comparando nuestra serie anterior con el nuevo sistema hidráulico de presión compensada de los modelos RC4-RC9. Los resultados son, como mínimo, impresionantes. Hemos conseguido mejorar la eficiencia de nuestro producto, lo que nos permite realizar la misma tarea con menos consumo de energía”, explica Ekström.
El tiempo que se ahorra gracias al uso de un rotor basculante, unido a las mejoras energéticas de los modelos RC, puede suponer una enorme diferencia en la eficiencia y el consumo de energía de un proyecto. “Nuestras investigaciones, indican una reducción del consumo de combustible de entre 1 y 2 litros por hora, para una máquina de 20 toneladas, en relación con nuestra serie anterior de rotores basculantes. Sobre el terreno, el ahorro depende de varios factores: como el tipo de máquina y el trabajo a realizar. En términos de gasto de gasoil por año, esto puede suponer un ahorro de miles de euros”, concluye Sven-Roger.
Información de Fueyo Editores