Presentación de los grupos móviles de reciclaje Pronar en las instalaciones de Finanzauto en Madrid
Información de Fueyo Editores
Finanzauto, la empresa multiespecialista en maquinaria de obras públicas, construcción y minería, importadora y distribuidora para España de marcas tan importantes como Caterpillar o Finlay, presentó en sus instalaciones de Arganda, en Madrid, la línea de grupos móviles para reciclaje Pronar, un fabricante polaco de soluciones medioambientales, tanto fijas como móviles, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de todo tipo de residuos.
En la zona exterior de las instalaciones de Finanzauto en Arganda, con RCD traídos para la demostración por la empresa Anka, uno de los grandes especialistas en demoliciones y rehabilitaciones de la zona centro de España, expusieron a los asistentes varias unidades móviles de Finlay y de Pronar, el verdadero protagonista de la jornada. Tuvo también lugar una demostración de un equipo Pronar reduciendo RCD.
Al acto acudieron más de 50 personas entre demoledores y recicladores donde pudieron apreciar estas unidades con trituradores de cilindros de baja velocidad, diseñados para el tratamiento de residuos.
“No todos los equipos valen para todo. De hecho, para el tratamiento de RCD, el equipo de Pronar adaptado para este tipo de residuos es el MRW 2.65”, aclaró Patrick Maravilha, jefe de producto de Sandvik y Pronar. En la presentación, pudieron verse dos unidades de este modelo, una completamente nueva y la otra en la zona de demostraciones donde redujo unas cuantas toneladas de RCD.
El MRW 2.65 tiene la facilidad de cambiar los ejes en 2-3 horas, lo que lo hace un equipo muy polivalente para triturar escombros, madera, RSE, neumáticos, voluminosos, perfiles metálicos, etc. Esta gran versatilidad en un equipo de tan sólo 17 t lo convierte en una opción muy interesante para todo tipo de trabajos medioambientales. Pese a ser un grupo móvil sobre cadenas, sus dimensiones de 6,9 x 2,2 y 2,6 m permiten el transporte del grupo móvil mediante un sistema Multilift, lo que facilita el rápido movimiento entre los diferentes puntos de reciclaje, como si fuera un contenedor. Su potencia de 175 kW garantiza que ningún residuo se le resista, “siendo la producción con RCD de entre 30 y 40 t/h en función del tipo de RCD, su limpieza, tamaño de admisión y el tamaño de salida.
El gran secreto del MRW 2.65 se encuentra en el cassette de sus ejes, que varían de diseño, velocidad y sincronía de movimientos. Por ejemplo, para el tratamiento de RCD se utilizan unos ejes con un diseño muy específico que se mueven a baja velocidad y de forma asincrónica. Así, el diseño de uno de los ejes se encarga de sujetar el material y el otro es el responsable de romperlo.
Cuando se genera un atasco o hay presencia de intriturables, el MRW 2.65 cuenta con un sistema automático de seguridad que genera un movimiento de los ejes en sentido contrario, resolviendo el atasco o liberando los materiales intriturables para su evacuación de la cámara de trituración.
En la demostración que tuvo lugar en las instalaciones de Arganda, una excavadora de ruedas Caterpillar MH3022 con pinzas de manipulación inicialmente alimentaba RCD con tamaño 0-400 mm a la MRW 2.65 que reducía el material a un 0-150 mm. Posteriormente, la alimentación se realizó con una cargadora Caterpillar 926M con cazo de alto volteo. “Este grupo móvil Pronar puede admitir tamaños máximos de RCD de 1.500 mm”, trasladó Patrick Maravilha.
Este grupo móvil sobre cadenas viene también equipado con un overband, para la separación de los metales y tiene la posibilidad de incorporar un depósito de agua para montar un sistema de supresión de polvo. También cuenta con una cinta transportadora de cola con elevación hidráulica para facilitar el mantenimiento y para incrementar el cono de descarga de producto final.
El tamaño final del RCD triturado viene dado por un sistema hidráulico de parrillas que se aproximan o separan a los rodillos, obteniendo así la granulometría deseada. Si las parrillas se aproximan a los cilindros, el material que se obtiene es más fino, mientras que al separarse se agranda el producto final.
“Actualmente contamos ya con un MRW 2.65 trabajando en Ibiza y esperamos entregar más unidades antes de final de año”, concluyó Maravilha.
Además de los equipos aptos para RCD, de Pronar también se mostraron el modelo MRW 2.85, una unidad no apta para residuos de construcción y demolición por el movimiento sincrónico de sus ejes; un grupo móvil Pronar sobre cadenas con un trómel para cribado; un grupo móvil Finlay QJ341 con machacadora de mandíbulas de 50 t de peso; y otra unidad de precribado Finlay QE241 de 20 t de peso. Las dos unidades Finlay expuestas también el día de la demostración trabajan igualmente con árido natural y con RCD, no siendo unidades productivas para otros residuos.
La gama Pronar cuenta con 21 modelos diferentes de máquinas de reciclaje repartidas entre grupos móviles de trituración y clasificación, cintas apiladoras y volteadoras de compost, pudiendo ser el accionamiento diésel o eléctricas y con diseños sobre ruedas o cadenas. También dispone de soluciones estáticas.
Información de Fueyo Editores