Skip to main content

27 Junio 2024

SRR, el Salón de la Recuperación y el Reciclado

Información de Fueyo Editores

Volvió en junio a Ifema, en Madrid, uno de los eventos más profesionales relacionados con el reciclaje. El SRR, la Feria Internacional de Recuperación y el Reciclado es considerada la principal convocatoria en España en el sector de la economía circular, promovida por la FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje), donde el gran protagonista es el reciclaje, contando el sector de los metales con una importante trayectoria.

Jornadas técnicas, presentaciones, maquinaria, especialistas y mucha tecnología salpicó del 18 al 20 de junio un encuentro de profesionales dentro del sector de reciclaje.

El slogan de esta edición 2024: "Generando recursos. Generando futuro" es más que una simple frase para la Feria Internacional de Recuperación y el Reciclado (SRR). Este lema refleja el compromiso de la FER y de todos los participantes en la feria con la promoción de la economía circular y el cuidado del medio ambiente. El objetivo es generar soluciones sostenibles que permitan construir un futuro mejor para todos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos. Durante tres días, expertos, empresas y organizaciones se reunieron en la feria SRR para presentar y discutir las últimas innovaciones y soluciones en el ámbito de la economía circular.

El programa de la feria incluyó una gran variedad de actividades, como conferencias, charlas, talleres, presentaciones y exhibiciones de productos y tecnologías. Además, se contó con la presencia de expertos internacionales y nacionales en el ámbito de la recuperación y el reciclado. La feria SRR ha sido una oportunidad única para descubrir soluciones concretas y reales que permitieron ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible.

La FER y la feria SRR invitaron a todos los interesados a unirse a esta iniciativa para construir juntos un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente. De hecho, se espera que más de 11.000 visitantes acudan de 55 países diferentes a conocer las últimas novedades. En lo que respecta a los expositores, más de 230 casas comerciales o empresas de servicios mostraron sus últimos lanzamientos y presentaron las tecnologías más recientes.

La feria y sus actividades están dirigidas al mercado nacional e internacional, donde profesionales de empresas de recuperación y reciclado, de la fabricación industrial y de las Administraciones Públicas involucradas en el ciclo de la recuperación, reciclado y valorización de residuos estarán presentes.

En el ámbito del SRR se reúnen empresas y profesionales del sector de la gestión ambiental, la recuperación y valorización de residuos, los centros de reciclaje, los centros de tratamiento de residuos, los gestores autorizados de residuos, la gestión de residuos en la industria, las ingenierías y consultorías, las administraciones y organismos y la investigación y formación.

A la exposición comercial con las últimas soluciones tecnológicas en el ámbito de la recuperación y el reciclado, se sumó una intensa programación de congresos, conferencias, mesas de debate; así como de reuniones de las agrupaciones empresariales de este importante segmento económico. Es el caso de una nueva edición, la 21ª, del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, a cargo de la Federación Española de la Recuperación, FER, y que se desarrolló igualmente los días 19 y 20 de junio. Este evento reunió más de 500 profesionales, y en el mismo se abordaron, entre otras cuestiones, temas como el cambio generacional en las empresas familiares; la gestión del talento en tiempos de incertidumbre; el reciclaje del futuro (digitalización, automatización, unión entre empresas y otros aspectos de la empresa 5.0), y la inestabilidad de los mercados: ¿debilidad u oportunidad? Otras Jornadas previstas por la FER fueron “Implicaciones en la gestión de los residuos para el envase comercial e industrial con el nuevo real decreto y el futuro reglamento: desde la perspectiva de los gestores de residuos y de los gestores de producto”, ambas el miércoles 18 de junio; “La certificación del contenido de reciclado: Casos de éxito y complejidad en su cumplimiento”, junto con la UNE, también el 18, y el día 19, “Píldoras tecnológicas: mayor eficiencia en los procesos”. En colaboración con el ICEX, organizó un encuentro, el 18, en torno a las “Novedades del Reglamento de traslado de residuos y la importancia de la exportación.

La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso, SIGRAUTO, volvió a tener una destacada presencia en SRR, con sus Premios a la Innovación en la Recuperación, que cumplieron ya su cuarta edición, y con el 10º Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de Vehículos Fuera de Uso. En este último, participaron ponentes internacionales del European Recycling Industries Confederation, EURIC, y de las más destacadas asociaciones de automoción, aftermarket y economía circular.

Por otro lado, los días 18 y 19 de junio de 2024, SRR acogió varios encuentros entre empresas expositoras, instituciones, organismos públicos y asociaciones sectoriales, poniendo el foco en la Cleantech y la internacionalización de diversos proyectos. El ICEX confirmó su asistencia. A estas sesiones, pudieron acudir los profesionales acreditados en la Feria.

Precisamente el ICEX organizó el último día, 20 de junio, una jornada sobre las “Oportunidades de comercio con Sudamérica de servicios y Comodities. Presencia de una delegación iberoamericana”. Por su parte, las asociaciones sectoriales también tuvieron su cuota de protagonismo en SRR, evento que aprovecharon para la celebración de sus encuentros profesionales. En concreto, estuvieron presentes ANAREVI, AEDRA, REPACAR, ANARPLA, UNE y ANREPA, representando a los sectores de la madera, vidrio, automóviles usados, Papel y Plásticos.


EXPOSITORES SRR 2024

ARDEN EQUIPMENT

El fabricante francés de todo tipo de implementos para el sector del reciclaje estuvo presente en el SRR con varios de sus fabricados. El primero es el enganche AIO All in One, un enganche rápido con conexiones automáticas AIO, All In One, que permite al maquinista acoplar sus implementos hidráulicos sin bajar de la cabina, en pocos segundos y en condiciones de total seguridad. Entre sus características más importantes se encuentra la polivalencia, con enganches a muy alta presión compatibles con todos los trabajos; la seguridad, con la ausencia de intervención humana en la zona de peligro de la obra que elimina los riesgos inherentes al cambio de implemento y a la manipulación de latiguillos; y la ecología, con el sistema estanco gracias al ajuste de holgura integrado en el lado del cabezal, que preserva la naturaleza de las pérdidas de aceite.

El segundo equipo que se expuso será una cizalla hidráulica para chatarra. Las cizallas hidráulicas para chatarra Arden AS014, AS021, AS030, AS042, AS055 y AS073 son ideales para portadoras que van de las 9 a 90 toneladas. Se caracterizan porque se pueden instalar directamente sobre el balancín (con cabezal atornillado) o bien sobre la pluma, mediante una rotación adaptada. Estos implementos están equipados de una rotación hidráulica 360º de uno o varios motores (motores sin drenaje).

Otro de los equipos que allí tuvieron un espacio reservado fueron los pulpos para manipulación de chatarras. Los modelos de pulpos GA son ideales para trabajar con portadoras de 6 a 90 t, y se caracterizan por contar con unas garras con refuerzo exterior e interior, unos vástagos de los cilindros protegidos y una protección de latiguillos hidráulicos. Cuenta con hasta 4 tipos de forma de garras en función de la aplicación.

Por último, también se mostró un imán hidráulico, la solución ideal para clasificar y mover metales, con un diseño para ser utilizados en excavadoras de 7 a 40 toneladas. Se conectan fácilmente a una excavadora hidráulica como cualquier otra herramienta, mediante una línea de flujo constante de simple efecto. Existen diferentes modelos, en función de su sistema de enganche y su uso.

ARRACE 2

Arrace-2 nace en Arrancudiaga, Vizcaya, en 1984, con el firme propósito y espíritu de aportar soluciones y servicios a sus clientes en diferentes sectores, como el de la industria del reciclaje, la recuperación y manipulación de materiales diversos, demolición y maquinaria de construcción y obra pública.

Para esta edición del SRR 2024, en la que una vez más estará presente como expositor en los stands 6F03 Y 6F03A, tendrá el placer de presentar el multiprocesador con cambio rápido de mandíbula Genesis GVP07, que reúne potencia, polivalencia y rendimiento en un único implemento ligero, compacto y versátil.

Genesis consigue con Versi-pro Series y su modelo GVP07 la promesa del rendimiento con un multiprocesador que, además de potente debido al gran tamaño del cilindro y al cambio rápido de mandíbulas, consigue ser eficiente en diferentes trabajos de reciclaje y demolición para máquinas portadoras de 5 a 7 t. Gracias a la mandíbula de corte de metal, a la de hormigón y a la mandíbula de corte de cable de gran tamaño, el GVP07 se convierte en una herramienta potente y versátil.

De su otra representada Mozelt, se mostrará una visión general de las soluciones magnéticas que propone, tanto en las operaciones de triaje y limpieza de la chatarra como, en muchos casos, la manipulación y logística del material.

En ambos aspectos, Mozelt dispone de una amplia gama de electroimanes de diferentes diámetros para la manipulación de materiales y para el alzamiento de cargas, con un mantenimiento mínimo y una larga vida útil.

Además, se podrán ver y consultar las soluciones que aporta para la generación de electricidad mediante generadores más actuales tanto de accionamiento hidráulico como mecánico.

ASCENDUM

Ascendum participará en la próxima Feria SRR 2024, presentando soluciones integrales para la industria del reciclado y la recuperación. Destacará la presencia de las máquinas Volvo EW240EMH y EC18 Eléctrica, dos equipos que demuestran el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones de reciclaje y recuperación.

La Volvo EW240EMH se expondrá en configuración de selección de materiales conocida como S11 junto con una pinza de selección. Se trata de una excavadora de ruedas de 26 toneladas y 11 metros de alcance especializada en la manipulación de materiales y reciclaje. La presencia de este equipo en la feria, servirá para poner en valor los equipos Volvo para la manipulación y el reciclaje, al tratarse de maquinaria menos conocida por sus clientes, pero que por supuesto cuenta con la misma calidad y niveles de productividad que el resto de máquinas Volvo comercializadas por Ascendum.

Por otro lado, la EC18 Eléctrica representa un paso significativo hacia la electrificación en la maquinaria de construcción y reciclaje. Este modelo compacto y ligero es perfecto para trabajos en interiores y áreas urbanas donde las restricciones de ruido y emisiones son cruciales. La EC18 Eléctrica no sólo reduce la huella de carbono, sino que también ofrece un funcionamiento silencioso y una mayor comodidad para el operador. Su batería de larga duración y su capacidad de carga rápida aseguran una excelente productividad durante las jornadas laborales.

Además de estos dos equipos, Ascendum contará con una cargadora compacta L45H que destaca por su versatilidad y rendimiento. Se presenta como una máquina ideal para las operaciones de reciclaje y recuperación gracias a su robustez y eficiencia. Con su motor de bajas emisiones y alta eficiencia de combustible, la L45H no sólo cumple con las normativas ambientales más estrictas, sino que también reduce costes operativos. Además, la tecnología avanzada de la L45H y su facilidad de operación permiten una manipulación segura y eficaz de los materiales, optimizando los procesos y aumentando la productividad en los centros de reciclaje y recuperación.

Ascendum, a través de estas innovaciones, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de las tecnologías de reciclaje. La participación de Ascendum en la Feria SRR demuestra las diversas soluciones integrales de que dispone la compañía, además de evidenciar la tendencia y mentalidad de Ascendum hacia un futuro más sostenible. Ascendum siempre a la vanguardia del sector, ofreciendo a sus clientes herramientas avanzadas que responden a las necesidades actuales y futuras del mercado.

DARTEK-SKAKO

Dartek-Skako es una empresa de diseño, fabricación y comercialización de maquinaria vibrante, que cuenta con un taller de calderería donde la calidad es su máxima. Al año salen de sus instalaciones entre 450 y 500 equipos, que se distribuyen en los sectores más variopintos donde la vibración es absolutamente imprescindible, y que fue comprada en abril de 2020 por la multinacional Skako.

Dartek-Skako lleva desde el año 2008 dedicándose al diseño, fabricación y comercialización de equipos vibrantes para los sectores de reciclaje, fundición, áridos y minería, industria química e industria alimentaria, etc. Entre los equipos fabricados se encuentran los alimentadores electromagnéticos, con más de doce modelos de 60 a 800 m3/h, los transportadores vibrantes, los cargadores vibrantes de hornos, las cribas de malla elástica, las cribas vibrantes, las cribas estadísticas con anchos de 250 a 3.000 mm, las mesas vibrantes con anchos entre los 500 y 3.000 mm, los vibradores neumáticos de impactos de 3,3 a 22,5 kg, los lechos fluidos, los elevadores, los escurridores, y todos aquellos equipos vibrantes que pueda llegar a necesitar un cliente o una aplicación.

Actualmente, a su línea de fabricación hay que sumar un importante portfolio de equipos de la propia Skako, un fabricante danés implantado en todo el mundo y con una gama de equipos de vibración muy amplia adaptada a todo tipo de sectores.

En la feria madrileña de SRR se mostrará en su stand la criba Combi modelo ZXX-II 1300/5200, un equipo de cribado vibrante de dos paños que incorpora en el piso de arriba una parrilla anti-enganches 3D, y en el piso inferior una malla elástica Flip-Flop. Este equipo está diseñado para todo tipo de aplicaciones de reciclaje, destacando el tratamiento de RCD, metales, residuo Industrial, biomasa, RSU, plástico, etc.

EMSA

La empresa madrileña Emsa, importadora y distribuidora de marcas tan importates como Kleemann o Lindner, estará exponiendo en SRR con dos equipos muy representativos para el sector del reciclaje.

De la empresa austriaca Lindner mostrará el Urraco 4000, un grupo móvil de trituración de doble rodillo accionado por un motor de 250 a 331 kW de potencia, en función del modelo. Este equipo se ofrece en cinco configuraciones diferentes en función del tipo de residuo a tratar y de su diseño, que puede ser sobre cadenas, en semitrailer o sobre patines, siendo en todos ellos la longitud de los ejes del triturador de doble rodillo de 2.000 mm. Su peso varía entre las 25 y 31 toneladas, en función del modelo, y las dimensiones de trabajo son de 8.000 x 2.550 x 3.200 mm. La cinta transportadora puede descargar a una altura de 3.700 o 4.500 mm. Este grupo móvil está diseñado para el tratamiento de maderas (palets y podas), papel, neumáticos, etc.

El segundo equipo que allí se mostrará será el Kleemann Mobirex MR 100 (1) Neo, un grupo móvil sobre cadenas con molino impactor que se caracteriza por su diseño compacto que facilita el transporte, por los dos conceptos de propulsión disponibles: E-DRIVE accionamiento diésel-eléctrico y accionamiento diésel-directo D-DRIVE, por la conexión a fuente de alimentación externa en el modelo con accionamiento diésel-eléctrico, por el sistema de ajuste de separación y sobrecarga totalmente hidráulico, y por la posibilidad de montar una criba en cabeza para la clasificación del material triturado y un sistema de retrituración para el rechazo de la criba.

Se trata de un grupo móvil sobre cadenas para la trituración de áridos naturales y residuos de construcción y demolición. Tiene un peso máximo de 37,5 t y monta una tolva de 3,3 m3, un alimentador vibrante con cinta lateral para la evacuación de los estériles, y un molino impactor de boca 1.000 x 750 mm, que permite un tamaño máximo de alimentación de 800 mm y alcanza una producción de 250 t/h. En el transportador principal monta una criba, incorpora un transportador de retorno para la retrituración del rechazo de la criba y también se ofrece con un clasificador magnético para la eliminación de los materiales férricos. Su potencia de accionamiento es de 160 kW.

FINANZAUTO

Finanzauto, el importador de marcas tan importantes como Caterpillar, Pronar o la división de grupos móviles de trituración y clasificación de Sandvik, estará presente en SRR con dos de sus equipos más comercializados en su división de reciclaje. De Caterpillar se mostrará la manipuladora de materiales MH3026, un equipo con tecnologías intuitivas, una cabina rediseñada para ofrecer una mayor comodidad y más opciones para adaptarse a su trabajo. Además, cuenta con unos costes de operación hasta un 10% inferiores, obteniendo una máquina segura, fiable y de calidad que proporciona el rendimiento que se necesita para las aplicaciones de manipulación de materiales más exigentes. Entre sus prestaciones más importantes se encuentra hasta un 10% menos de combustible que el modelo anterior, sin afectar a la productividad; un motor Cat C7.1 que cumple los estándares de emisiones Stage V de la UE con un sistema de postratamiento que no requiere mantenimiento programado ni conlleva tiempo de inactividad alguno; un sistema electrohidráulico avanzado que ofrece un óptimo equilibrio entre potencia y eficiencia; la prioridad de las válvulas lleva el caudal y la presión hidráulica allí donde se necesitan; un aumento de la capacidad de elevación y mejora de la capacidad de control de cargas pesadas con el modo de elevación de cargas pesadas; y un programa que guarda el modo de potencia y los ajustes de la palanca tipo joystick que se prefiera utilizando el ID de operador.

Se trata, por lo tanto, de una máquina que representa la mejor opción del sector en cuanto a tecnología de serie, como el sistema delimitador 2D y Payload. Si diseño ergonómico en cabina que incluye de serie dirección con palanca tipo joystick aumenta la comodidad y eficiencia del operador.

El segundo equipo que se expondrá en SSR es el grupo móvil de trituración Pronar MRW 2.85g, un equipo de reducción de baja velocidad diseñado para el preprocesamiento de todo tipo de materiales: desechos municipales y de construcción, pallets, escombros, residuos de tala de árboles, raíces, materiales voluminosos, etc.

Entre las ventajas más importantes se encuentra su movilidad gracias al tren de rodaje sobre orugas. El transporte de la máquina por carretera se realiza mediante camiones o vehículos de remolque.

La trituradora Pronar MRW 2.85g está equipada con un motor de 310 kW. La trituración se realiza mediante dos ejes de trituración que funcionan sincrónicamente y el operador puede elegir el programa de trituración según el tipo de material de alimentación.

Las piezas de trabajo están hechas de acero resistente al desgaste, lo que garantiza un funcionamiento prolongado y sin problemas en la máquina. Cada equipo puede adaptarse para trabajar con madera, materiales a base de madera, residuos municipales, residuos industriales, residuos de la construcción, asfalto, neumáticos, etc.

HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA

La empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria, importadora de marcas tan importantes como Hitachi, Bell o Metso, entre otras muchas, estará presente en el SRR con tres equipos de sus representadas más punteras. Del fabricante de manipuladoras telescópicas Fuchs, pertenecientes a la multinacional Terex, se expondrá el modelo MHL320, la segunda unidad más pequeña de una gama formada por 14 equipos más una unidad más que se fabrica sobre una estructura elevada, conocida como pilón.

La MHL320 se encuentra accionada por un motor de 95 kW de potencia, incorporando otro motor eléctrico de 75 kW. Aunque el modelo expuesto se desplaza sobre neumáticos, Fuchs ofrece también la opción de hacerlo sobre cadenas. Igualmente, este modelo puede ser fabricado de forma estacionaria sobre pilón y sobre un sistema modular propio de Fuchs. La MHL320 está preparada para la manipulación de todo tipo de sólidos y graneles, para lo que cuenta con un contrapeso en la parte trasera que compensa todos los movimientos. La cabina es elevable para una mejor visión del operario y la máquina puede incorporar como implementos un pulpo o una pinza de selección. El alcance del brazo es de 10,4 metros y el peso máximo en servicio del equipo de 21,6 toneladas.

El segundo equipo expuesto, también de la multinacional Terex, será el trómel sobre cadenas MDS M413, una solución para cribar sin esfuerzo desde materiales ligeros hasta el reciclaje de residuos de demolición. Esta versátil máquina puede trabajar igualmente en una cantera, donde destaca en la limpieza de materiales de hasta 600 mm.

Este equipo móvil está formado por una tolva de 4 m3 de capacidad con rejilla para eliminar el sobretamaño, el trómel con dos luces diferentes, que permite la clasificación de tres granulometrías diferentes, y tres cintas transportadoras plegables para la evacuación de dichas fracciones.

El MDS M413 se encuentra accionado por un motor Cat 2.2 de 50 kW de potencia, tiene un peso de 24 t y su producción es de 300 t/h. Por último, Hispano Japonesa de Maquinaria expondrá una cargadora Hitachi ZW160, un equipo de 123 kW de potencia, 13 t de peso y un cazo que puede variar de 2 a 3,6 m3 de potencia. Esta cargadora está diseñada para satisfacer perfectamente las necesidades de los operadores y propietarios, permitiéndoles controlar su seguridad, comodidad y tiempo de actividad. Su cabina, líder en el sector, ofrece una visibilidad superior para poder trabajar con confianza, productividad y eficacia en condiciones difíciles.

PALFINGER

Con el lanzamiento al mercado de los nuevos modelos, Palfinger está mejorando y perfeccionando sistemáticamente el equipo de gancho y asombrando a la industria con una serie de primicias mundiales patentadas. Como resultado, los modelos telescópicos siguen siendo los más ligeros del mercado y establecen nuevos estándares en flexibilidad y facilidad de uso. En el SRR mostrará esta importante novedad en el stand 6G07.

La gama de productos de los modelos telescópicos se divide en dos series: TEC 5 (Technology) y SLD 5 (Solid). Ambas series han experimentado mejoras no sólo en cuanto a la gama de funciones disponibles, sino también en su acreditada construcción de acero. Mientras que la serie SLD 5 es sinónimo de fiabilidad y durabilidad probadas gracias a su construcción modular de acero, la serie TEC 5 ofrece además una serie de nuevas funciones de comodidad y seguridad.

Una auténtica primicia mundial en la serie TEC es el sistema de control inteligente PAD Touch, que abre multitud de nuevas posibilidades. La pantalla táctil muestra los movimientos del contenedor y los sistemas de seguridad, mientras que las imágenes suministradas por la cámara trasera facilitan al operador la recogida del contenedor. El nuevo controlador de cabina permite al conductor controlar con precisión los movimientos. El controlador de secuencia automática opcional contribuye a mejorar la seguridad y la eficacia durante el funcionamiento, ya que permite al operador controlar todo el proceso de recogida, desenrollado e inclinación con una sola palanca. Las funciones adicionales de confort, como el movimiento rápido, el descenso rápido, el deslizamiento suave y la parada suave durante la elevación y la inclinación, protegen el cargador de gancho y aumentan la eficiencia.

El concepto de montaje, que incluye componentes atornillables (en kit), elimina la necesidad de trabajos de soldadura. El nuevo bastidor base aumenta la flexibilidad en la colocación de muchos componentes, como válvulas de control y otros accesorios, y es compatible con los nuevos chasis de camión que cumplen la normativa Euro 6. Esto reduce el tiempo de montaje y hace innecesarias las modificaciones complicadas, lo que, a su vez, ahorra tiempo y dinero durante el montaje y reduce los posibles trabajos de reparación.

Todas las características y funciones que los clientes de Palfinger valoraban del modelo predecesor siguen estando disponibles, por lo que el brazo articulado plegable que permite transportar contenedores de longitudes muy diferentes seguirá estando disponible para todos los modelos telescópicos. El control remoto por radio, los accesorios para contenedores grúa, la altura de gancho variable y muchas otras opciones contribuyen a optimizar el cargador de gancho para la gama individual de aplicaciones. Palfinger también ofrece el sistema de cobertura de contenedores totalmente automático Palcover directamente de fábrica.

SINDERYA

La empresa gallega Sinderya, importadora para toda España de marcas tan prestigiosas como Mc- Closkey, Hammel, Bano o Moovmor, entre otras, estará presente en SRR con un stand de grandes dimensiones donde mostrará un equipo móvil sobre cadenas de la línea Hammel de grupos de trituración de residuos.

La gama Hammel está formada por 6 grupos móviles de trituración de doble eje con accionamiento diésel y eléctrico, y un diseño específico para la trituración de maderas, poda, voluminosos, neumáticos, RSU, traviesas de ferrocarril, coches etc. En función del tipo de residuo a tratar, se monta un tipo de eje de trituración específico.

La gama Hammel se ofrece en versión estacionaria, sobre skids y con cadenas, siendo el modelo más pequeño el VB 450, un equipo de 11 t en versión de cadenas y 140 CV de potencia de accionamiento. Por el contrario, el modelo más grande es el VD1500, un equipo de 60 t en el modelo de cadenas y una potencia de accionamiento de 1.530 CV.

El equipo que se va a exponer en SSR es el Hammel VB850 sobre cadenas, un grupo móvil especialmente diseñado para la trituración de diversos tipos de residuos. Así, alcanza producciones de 100 t/h en la reducción de RSU, 150 t/h con RCD, 70 t/h con papel, 20 t/h con aluminio y 18 t/h con chatarra, siendo un equipo accionado por un motor de 480 CV y con una altura de expulsión de 4,7 m a 33º. Las medidas de trabajo son 12,8 m de longitud, 2,6 m de ancho y 6,5 m de altura, teniendo en cuenta la altura de expulsión.

Además de la gama Hammel, Sinderya mostrará en SRR de forma gráfica la amplia línea de grupos móviles de trituración y clasificación para áridos naturales y RCD del fabricante McCloskey. La gama de trituración está formada por 4 modelos con triturador de cono, 8 modelos con impactor y 9 modelos con machacadora de mandíbulas. Determinados modelos con molino impactor pueden montar criba en cabeza con recirculación para la retrituración del rechazo de la criba.

La gama de equipos de clasificación está formada por 4 grupos móviles para labores de precribado y 5 modelos para la clasificación, obteniendo entre 3 y 4 granulometrías diferentes.

SV RECYCLING EQUIPMENT

La empresa madrileña SV Recycling Equipment, importadora de marcas como Simvic, especialista en la trituración y clasificación de todo tipo de metales y chatarras, estará presente en SRR con un stand decorado con las plantas más importantes que han montado en todo el mundo y con un par de novedades muy interesantes.

SV y Simvic ofrecen soluciones en la trituración y clasificación de metales férricos y ferrosos, además de contar con una importante presencia en el sector de la valorización de RCD, donde son muy conocidos por sus instalaciones de valorización de residuos de construcción y demolición.

Simvic fabrica plantas fijas y móviles con infinidad de opciones en función del producto final deseado. En el campo de los pre-shredders, SV Recycling cuenta con una gama de equipos muy amplia, que se caracteriza por su motor eléctrico y su sistema reductor, por la diferente velocidad de sus ejes para optimizar los procesos de trituración, la presencia de un ariete articulado que mejora el agarre del material, los cojinetes de lubricación automática o un coste de mantenimiento más bajo que un motor hidráulico. La gama está compuesta por tres modelos diferentes de dos ejes con anchos de alimentación entre los 2.100 y 2.500 mm, potencias que varían entre los 270 y 414 kW y capacidades entre las 25-40 y 50-80 t/h.

Además de los equipos descritos, SV Recycling Equipment ofrece una importante línea de shredders, una gama completa de fragmentadoras de martillos, etc. Todos estos equipos se montan en plantas completas fijas que SV diseña a medida y monta para sus clientes, contando igualmente con ocho modelos estándar que van desde el modelo PSZ-5070 de 8-14 t/h de producción y potencia del motor de 560 kW al modelo PSX- 98104 de 120-150 t/h de producción y potencia de accionamiento del motor de 4.410 kW.

En definitiva, SV Recycling Equipment se caracteriza por contar con una oficina técnica de calidad y con una gama de equipos altamente productivos, robustos y duraderos.

En el apartado de novedades, SV contará en el stand del SRR con información de la nueva gama de molinos compactos, especialmente diseñados para procesar motores eléctricos, alternadores, motores de arranque e inducidos, con excelente rendimiento para una fácil separación del hierro, cobre y aluminio. También se mostrará gráficamente la nueva línea de cribas de chatarras sucias, tanto en la versión móvil como fija, que se caracteriza por su máxima eliminación de tierras sucias de las chatarras tanto trituradas como sin triturar.

TOMRA

Tomra Recycling, proveedor líder mundial de soluciones de clasificación, ha anunciado el lanzamiento de tres aplicaciones revolucionarias para separar plásticos de calidad alimentaria de los no alimentarios para PET, PP y HDPE. Estas tres aplicaciones serán mostradas en la feria SRR.

Gain es el complemento de clasificación basado en aprendizaje profundo de la compañía para sus mundialmente reconocidas unidades Autosort. Gracias a una importante inversión, Tomra ha alcanzado un hito histórico. Por primera vez se puede separar a gran escala plásticos PET, PP y PEAD entre plásticos de uso alimentario y no alimentario.

Hasta ahora, la clasificación de calidad alimentaria ha demostrado ser un verdadero desafío para la industria, ya que los envases alimentarios y no alimentarios a menudo están compuestos por el mismo material y son visualmente muy similares. Esto dificultaba que los sistemas de clasificación existentes en el mercado pudiesen diferenciarlos y separarlos. Los requerimientos cada vez más exigentes a nivel de higiene y normativos suponen una complejidad adicional al tratamiento de los residuos alimentarios.

Gracias a GAINnext, la renovada tecnología Gain de Tomra, hoy se resuelven todos estos desafíos mejorando aún más el rendimiento de clasificación de Autosort. Se identifican así hasta los productos más complejos, hasta ahora imposibles de clasificar empleando sensores ópticos tradicionales.

Al combinar su tradicional espectrometría en el rango del infrarrojo cercano (NIR), en el rango del espectro visible junto con otros sensores con la tecnología de Deep Learning, Tomra ha logrado lanzar al mercado la solución más precisa del sector. Con GAINnextM se abren nuevas oportunidades de ingresos para los clientes de Tomra ya que el grado de pureza que se puede lograr supera 95% para las aplicaciones de envases en las plantas de clientes en el Reino Unido y Europa.

Además de este excelente avance, Tomra lanza otras dos aplicaciones no alimentarias que complementan el ecosistema GAINnext: una aplicación para destintar papel y generar flujos de papel más limpios y una aplicación de limpieza de PET para optimizar los flujos de botellas de PET e incrementar el índice de pureza aún más.

TUSA

La empresa aragonesa Tusa, Transportadores Universales, S.A., dedicada al diseño y fabricación de maquinaria para áridos y reciclaje, estará presente en el SSR en el pabellón 6, stand 6G14, donde se presenta como un integrador de tecnologías para la industria del reciclaje. Tusa nació a mediados del siglo XX en unas instalaciones del zaragozano barrio del Arrabal, dedicada al diseño y la fabricación de cintas transportadoras, transportadores de tablillas, depósitos para carburantes, granos o áridos, puentes grúa y pórticos, elevadores de canjilones, tornillos sinfín, etc., todos ellos equipos destinados al sector de la minería y la construcción que, en aquellos momentos, estaba claramente en auge.

Fue tan rápida la buena acogida que tuvieron los diseños y fabricados de Tusa en el sector que, al poco tiempo, se consideró oportuno cambiar de ubicación y ampliar las instalaciones para cubrir la demanda constante de los equipos diseñados y fabricados por Tusa. Fue a finales de la década de los 50 cuando se levantó la principal planta de producción de esta empresa aragonesa.

Con el desarrollo técnico constante como bandera, Tusa comenzó a diseñar y producir cribas para áridos, carbón, grano, etc., con lo que aumento su gama de productos para el sector en el que estaba destacando desde sus orígenes. Tanto fue el empuje técnico y productivo de la compañía aragonesa que en los años 60 fabricaba desde cintas transportadoras y pequeños componentes eléctricos hasta puentes grúa, grúas de obra y excavadoras para montar sobre camión y orugas.

Hoy en día, Tusa sigue siendo una gran empresa dedicada al diseño y fabricación de plantas para el tratamiento de áridos, minerales y residuos de construcción y demolición. En SRR, esta empresa aragonesa contará con un stand donde se mostrará de forma gráfica sus últimas instalaciones para la valorización de RCD y obtención de áridos reciclados.

ZB

Creada en los años 70, ZB Group es una compañía europea que lleva más de tres décadas de intensa actividad dedicada a la creación de proyectos y fabricación de maquinaria para el tratamiento de áridos y minerales. Décadas de innovación en las que ZB Group se ha convertido en referencia del sector, gracias a desarrollar una tecnología propia. De hecho, sus orígenes estuvieron directamente relacionados con el árido y los residuos de construcción y demolición, divisiones que siguen hoy en día funcionando, aunque la empresa ha derivado hacia el sector de los metales.

Actualmente ZB Group es empresa de referencia en diseño y líder en el mercado de fabricación e instalación de plantas de reciclaje de residuos metálicos férricos y no férricos. Con una experimentada oficina técnica y un know-how de primera, ZB Group puede hoy dar solución, llave en mano, a cualquier proyecto de reciclaje, tanto de metales férricos como de metales no férricos (aluminio, cobre, etc.) o de residuos de construcción y demolición, así como de neumáticos fuera de uso, baterías de automóvil o vehículos de desguace.

Presente hoy en una veintena de países de los cinco continentes, en ZB Group ejercen su actividad profesional más de 100 personas, distribuidas en diecisiete centros de trabajo. En su extensa trayectoria, la siempre innovadora ZB Group ha tenido y tiene como principal objetivo y razón de ser la búsqueda de la plena satisfacción de todos y cada uno de sus clientes.

En SSR, ZB Group contará con un stand donde mostrarán la gran cantidad de plantas que ha montado por todo el mundo tanto para el tratamiento de áridos naturales, como RCD y todo tipo de metales. De hecho, son mundialmente conocidos sus grupos móviles para el tratamiento de metales, unas robustas máquinas que trituran cualquier tipo de metal. Estos equipos tienen mucha aceptación en países como Estados Unidos, donde cuentan con una importante cuota de mercado.

 

Información de Fueyo Editores

Artículos Relacionados

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.